Transporte Público

Este es el gesto de mala educación que Metro de Madrid recomienda evitar a sus usuarios

La empresa apela por el sentido común y el respeto hacia todos los usuarios

Gente esperando el metro en Madrid
Gente esperando el metro en Madrid istock

Metro de Madrid es el transporte más frecuentado por los madrileños y todo aquel que se maneja por la ciudad. Su fama es tal, que ha llegado a posicionarse entre los mejores del mundo. En 2024, el metro de Madrid registró 715,9 millones de viajeros, lo que supuso un 8% más con respecto al año anterior. Aunque aún es pronto para saber las cifras de este año, es evidente la cantidad de gente que viaja en los vagones del metro a diario.

De todas las líneas del Metro de Madrid, la línea 6 es la que más usuarios registra a diario, con más de 116 millones en 2024. A esta la siguen la línea 1 y 10, así como las estaciones de Sol, Avenida de América y Príncipe Pío. Aunque a ciertas horas del día, el tránsito es normal, en horas puntas resulta imposible conseguir asiento o agarrarte en algunas de las barras disponibles para ello. A través de redes sociales, la empresa ha lanzado un recordatorio a los usuarios sobre las normas de uso que se deben seguir en los vagones.

La advertencia del Metro de Madrid

Metro de Madrid lanzaba esta semana un recordatorio a los usuarios para corregir un comportamiento que está empezando a ser problemático. A través de su canal de X, la empresa de transporte publicaba un tuit junto a una imagen clara que define a la perfección la acción inadecuada de muchos usuarios: una mujer de espaldas apoyada en una de las barras verticales del vagón.

"Por favor, no te apoyes en las barras de sujeción. Agárrate y permite que otras personas también puedan hacerlo", escribía Metro de Madrid. Hacer un uso correcto de estas barras no es cortesía sino una obligación por seguridad, que en horas puntas, imposibilita a muchas personas poder sujetarse a ellas en caso de frenazo o movimiento brusco del tren.

Las quejas de los usuarios

Tanto la fotografía como el texto informativo, ha generado controversia entre los usuarios del Metro de Madrid. En los comentarios al tuit, muchos mencionaban otro tipo de situaciones que sufren a diario y que no dan visibilidad a ello. "Por qué no ponéis una foto de cuando estamos tranquilamente en el metro y una banda latina empiezan a liarla?", comentó una usuario.

Sin embargo, otros han lanzado comentarios sobre la falta de barras y agarres que sufren los nuevos vagones del metro que impiden una correcta experiencia por parte del usuario. "En los modelos más nuevos vamos bastante justos de agarres y empeorando. Deberíais recuperar más agarres en los vagones, que vamos todos sujetándonos al techo", añadieron.

Las redes sociales como vía de información

No es la primera vez que Metro de Madrid lanza este tipo de advertencias que apelan al respecto y el buen uso de las instalaciones. En otras ocasiones, la empresa ha pedido no utilizar el suelo como asiento, dejar salir antes de entrar o esperar al tren detrás de la línea amarilla por seguridad.

Las redes sociales se han convertido en el portal de información al minuto sobre el funcionamiento y actualidad del transporte público. Metro de Madrid utiliza su cuenta de X para actualizar a los usuarios sobre cortes, funcionamiento u obras en las estaciones de metro. Además, se ha convertido en un portal de opiniones entre la empresa y los usuarios, para mejorar día tras día.