Transporte público

Adiós a recargar el abono transporte de Madrid: así será la nueva forma de pago inspirada en Londres

Será compatible con tarjetas bancarias sin contacto y dispositivos móviles

Labores de renovación tecnológica de la tarjeta de transporte podrán afectar el fin de semana a algunos servicios
Labores de renovación tecnológica de la tarjeta de transporte podrán afectar el fin de semana a algunos serviciosEuropa Press

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid volverá a revolucionar el uso del transporte público en la Comunidad de Madrid. Tras saber que el precio de la tarjeta transporte subirá a partir de julio, fijando el abono joven en 10 euros, ahora Madrid quiere evolucionar el método de pago. Para ello, se ha fijado en otras ciudades del mundo como Londres, Singapur o Chicago donde disponen del llamado 'billete basado en cuenta'.

Con un presupuesto de 25 millones de euros, comenzará a ser desarrollado a partir del segundo semestre de 2025. Fuentes del Consorcio de Transportes de Madrid han confirmado a LA RAZÓN que se espera que entre en funcionamiento en un plazo estimado de dos a cuatro años, ya que habrá que adaptar las distintas instalaciones y transportes. Este nuevo modelo pretende simplificar y agilizar el acceso a los servicios, y será compatible con tarjetas de crédito y dispositivos móviles, entre otros aspectos.

Así es ABT, el ticket basado en cuenta

El ticket basado en cuenta 'ABT', por sus siglas en inglés (Account Based Ticketing) permite a los viajeros usar el transporte público sin necesidad de comprar un billete físico. A diferencia de los métodos tradicionales, el ABT almacena los datos del viajero de una cuenta digital y calcula automáticamente el trayecto realizado al escanear los dispositivos. De esta manera, la Comunidad de Madrid avanza hacia un billete único para hacer uso de toda la red de transporte público, la cual incluye autobuses, metros y cercanías.

En Londres llevan utilizando este sistema desde hace más de una década, donde los usuarios pueden pagar con tarjeta bancaria, móvil o la tarjeta Oyster, basada en un sistema que calcula la tarifa al final del día. En Singapur se conoce como SimplyGo, en Chicago tienen el sistema Ventra y en Tallin, la tecnología Ridango les permite usar el ABT en museos, aparcamientos y servicios urbanos.

El objetivo de este método de pago es facilitar los desplazamientos, reducir los tiempos de espera en las máquinas de tickets tanto para los locales como para los turistas que visiten la comunidad. Además, para los operadores supone una nueva forma de analizar los movimientos en la red. Según el informe Global Mobile Ticketing Report de 2024-2030, más de 500 ciudades ya han implantado el ABT y ahora Madrid se unirá a esta lista.

Cómo funcionará el nuevo sistema de pago

Se trata de un sistema inteligente y centralizado que aplicará la tarifa más económica o un tope, en función de los desplazamientos realizados. Con él, los usuarios podrán pagar por anticipado sus viajes o utilizar un modelo de pago por uso (Pay As Your Go - PAYG).

Los pasajeros podrán usar su tarjeta de transporte actual, tarjetas de terceros como las de estudiantes, tarjetas bancarias contactless o códigos QR móviles en los distintos tornos. Estas estarán vinculadas a una cuenta en la que habrá que facilitar datos como el mail y método de pago, y a la que previsiblemente se podrá acceder a través de una aplicación o web. Además, el sistema de Madrid permitirá detectar errores o reclamaciones de forma automática, así como aplicar los descuentos por acumulación de viajes o límites de gasto diario o semanal.

¿Cuándo estará disponible?

Aunque la Comunidad de Madrid ya ha anunciado el despliegue de este nuevo sistema de pago, el proyecto se encuentra en las fases iniciales. Fuentes del Consorcio aseguran que está previsto que sea licitado antes de que finalice, 2025 y su implementación se podría producir en un plazo aproximado de dos a cuatro años.