
Medio Ambiente
El fuego devora en Madrid 450 hectáreas más que en todo el verano pasado
En dos meses se han producido al menos 150 incendios. Una negligencia con una radial pudo desatar las llamas en El Casar

Madrid está en riesgo alto de incendios por las elevadas temperaturas y eso se nota en el número de incendios. Después de que el año pasado se registraran cifras históricas con una reducción del 60% de los fuegos con respecto al año anterior, la tendencia a la baja ya se ha roto. Si bien en todo el verano del año pasado (entre el 1 de junio y el 30 de septiembre) se contabilizaron 76 fuegos y se quemaron solamente 26,49 hectáreas, este año, hasta el día 28 de julio, se habían contabilizado 147 fuegos y 303,97 hectáreas, a lo que habría que sumar las 200 hectáreas quemadas de esta semana en El Molar, el más grande registrado hasta ahora, con lo que la cifra superaría las 500. Así, el fuego habría devorado 450 hectáreas más que todo el verano pasado. No obstante, la mayoría de los 147 incendios se han quedado en conatos, según informó a LA RAZÓN la Consejería de Medio Ambiente. Es decir, 116 en total, que suponen una hectárea quemada, el equivalente a un estadio de fútbol.
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid daban ayer por controlado a las 10:45 horas de este martes el incendio forestal originado en la localidad de El Molar, que también afectó a Pedrezuela, y en el que ardieron 200 hectáreas. Fue necesario que nueve dotaciones de Bomberos, junto con Brigadas y Agentes Forestales, trabajaran en el remate de los puntos calientes del interior del perímetro del fuego. También estuvo trabajando maquinaria pesada repasando el perímetro y el Grupo Especial de Drones de Bomberos de la Comunidad y un vehículo de vigilancia, informa Ep.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, visitó la zona y agradeció a los más de 200 profesionales que han trabajado en la extinción del incendio, especialmente peligroso, al desatarse cerca de zonas de viviendas y explotaciones ganaderas. De hecho, el fuego acabó con la vida de algunos animales.
Martín ensalzó el comportamiento «ejemplar» de los vecinos de Pedrezuela confinados en sus viviendas. «La verdad es que el comportamiento de los vecinos fue ejemplar al seguir todas las recomendaciones que les daban los profesionales, tanto de la Guardia Civil como los profesionales del 112 de la Comunidad de Madrid, para prestar ese servicio público tan fundamental, para preservar nuestros montes, pero también, como vimos ayer, para poder preservar nuestras propiedades, nuestras casas, nuestras viviendas. Hay que entender que muchísimos vecinos ayer estaban con el alma en vilo porque veían como las llamas se podían acercar hasta sus propiedades».
Si bien no hubo que lamentar heridos graves ni víctimas humanas, solo alguna pequeña atención por intoxicación de humo, agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil creen que el fuego pudo desatarse por una negligencia relacionada con el trabajo de una radial, han indicado a Europa Press fuentes de la investigación.
Causas
Ahora se ha sabido también que se ha esclarecido la causa del 82% de los incendios de vegetación registrados en la región durante el año pasado gracias al trabajo de las Brigadas Especiales del Cuerpo de Agentes Forestales (BEIF). Así lograron descubrir a los autores de 44 fuegos y se iniciaron 15 procedimientos penales.
Del total, el 61% fueron, o intencionados (el 32%), o por negligencias (31%). Igualmente, un 18% tuvieron origen desconocido; un 13% se debieron a causas accidentales; un 5% se produjeron por la acción de rayos, y un 2% eran reproducciones de casos anteriores, tal y como ha informado la Comunidad de Madrid. Los Agentes Forestales examinan todos los casos que afectan a la vegetación de la región, sea cual sea la superficie afectada. Para ello cuentan con dos brigadas especializadas formadas por 21 miembros. Cuando se produce un suceso de este tipo, los especialistas aplican una metodología que permite determinar qué y quién ha ocasionado el siniestro. Así, realizan una investigación minuciosa hasta llegar al lugar exacto del origen. Allí pueden encontrar evidencias que revelen el medio de ignición, así como diferentes pruebas que tienen que ser levantadas y custodiadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar