Movilidad
Madrid moderniza los sistemas de electrificación de la L6 para adaptarla a la futura circulación de trenes sin conductor
Esta actuación permitirá, además, una mayor eficiencia energética llegando a reducir, hasta un 30% del consumo eléctrico en la L6, y un 3,6% en toda la red de Metro
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la transformación del sistema de electrificación de la Línea 6 de Metro con el objetivo de prepararla para la circulación de trenes sin conductor. Esta actuación forma parte del proyecto de automatización integral de la conocida como Circular, que en 2027 se convertirá en la primera línea de la red con conducción automática.
En concreto, y durante la fase inicial de las obras acometidas en el tramo oeste entre los meses de junio y septiembre, se ha aumentado la tensión de la catenaria de 600 a 1.500 voltios. Para ello ha sido necesaria la reforma integral de siete subestaciones eléctricas, Moncloa, Puerta del Ángel, Lucero, Carpetana, Plaza Elíptica, Usera y Arganzuela.
En estas instalaciones se ha procedido a la desconexión y desmontaje de las piezas antiguas, así como a la incorporación de nuevos sistemas de protección y control, además de transformadores y rectificadores adaptados al nuevo voltaje requerido para la futura automatización.
Este cambio permitirá, además, una mayor eficiencia energética tras la reapertura completa de la L6 llegando a reducir, según arrojan los primeros estudios, hasta un 30% del consumo eléctrico en la misma, y un 3,6% en toda la red de Metro.
La actuación, extremadamente compleja, supone un nuevo logro técnico en la historia del suburbano madrileño, ya que se ha realizado sin interrumpir por completo el servicio de la línea. Gracias a una planificación minuciosa, se ha garantizado una demanda correcta de electricidad en la red en todo momento, lo que ha permitido evitar incidencias en las instalaciones. Una operación que se repetirá en todas las subestaciones necesarias durante la ejecución de los trabajos en el arco este.