Cargando...

Salud

Metro de Madrid explica: así debes usar los desfibriladores externos en caso de emergencia

A través de un vídeo publicado en sus redes sociales recuerda cómo actuar ante una emergencia cardíaca

Metro de Madrid explica: así debes usar los desfibriladores externos en caso de emergencia La Razón

Metro de Madrid es una de las redes de transporte más emblemáticas y extensas de Europa, que mueve a diario a millones de personas. Con más de 300 estaciones distribuidas en 12 líneas, el suburbano conecta puntos clave de la capital y sus alrededores, siendo además un símbolo del ritmo y estilo de vida madrileño.

Cada día, miles de usuarios transitan por sus pasillos, andenes y vagones en un sistema que no solo destaca por su eficiencia y cobertura, sino también por su firme apuesta por la seguridad. A lo largo de los años, Metro de Madrid ha implementado numerosas medidas preventivas y recursos técnicos para hacer frente a posibles emergencias médicas, técnicas o de protección civil.

Seguridad, recursos y señalización

La red de Metro de Madrid está equipada con un completo sistema de recursos de seguridad al servicio de los pasajeros. Desde la megafonía, las cámaras de videovigilancia, los interfonos para contactar con personal de la estación o el conductor, hasta la señalización de salidas de emergencia y la cobertura móvil, cada elemento está diseñado para facilitar una rápida respuesta ante cualquier incidencia.

Uno de los elementos más relevantes actualmente son los desfibriladores externos automáticos (DEA). Metro de Madrid cuenta en total con entre 300 dispositivos instalados en casi todas las estaciones y centros de trabajo, superando ampliamente los requisitos legales que exigen su presencia solo en estaciones con más de 5.000 viajeros diarios. Estos equipos están disponibles para cualquier persona que los necesite tras activar el protocolo con el servicio 112, pues están conectados permanentemente a emergencias.

Desfibrilador externo automático (DEA)Metro de Madrid

Cómo usar un desfibrilador en el Metro de Madrid

A través de sus redes sociales, Metro de Madrid informa a sus usuarios del correcto funcionamiento de las líneas, de novedades en los abonos, así como recomendaciones que pueden mejorar su experiencia en la red subterránea. Esta vez, la empresa ha publicado un vídeo explicativo en su cuenta oficial de X, en el que muestran el procedimiento a seguir ante una parada cardiorrespiratoria.

La guía es sencilla y clara. El primer paso es encender el aparato, que automáticamente activa una locución por voz con instrucciones. A continuación, se deben colocar los dos electrodos adhesivos sobre el pecho de la persona inconsciente, tal y como se indica en los gráficos del dispositivo. El desfibrilador analizará el ritmo cardíaco y decidirá si es necesaria una descarga eléctrica. Si lo es, la aplicará automáticamente o solicitará al usuario que pulse un botón, dependiendo del modelo.

Además, mientras el DEA actúa, se recomienda realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de los servicios médicos. El objetivo es mantener la oxigenación del cerebro y aumentar las posibilidades de supervivencia. Metro de Madrid recuerda así a todos sus viajeros que actuar con rapidez y decisión ante una emergencia puede salvar vidas.