Movilidad
Tomar gratis el autobús de la Casa de Campo de Madrid
El vehículo es cien por cien eléctrico, conectado y fabricado en España
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid ha inaugurado este lunes un proyecto piloto de bus autónomo en la Casa de Campo, un vehículo 100 % eléctrico, conectado y fabricado en España, que prestará servicio gratuito a los usuarios hasta el 24 de octubre.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el director gerente de EMT, Alfonso Sánchez, ha realizado el primer recorrido a bordo de este autobús, que recorrerá un itinerario circular de 1,8 kilómetros con seis paradas.
Además de señalar que esta experiencia piloto permitirá "seguir aprendiendo, innovando y comprobar que la movilidad autónoma es ya una realidad", Carabante ha asegurado que a largo plazo este tipo de autobuses se generalizará en Madrid y en otras ciudades.
El servicio estará disponible de lunes a viernes en horario de 12.00 a 17.00 horas y el vehículo, desarrollado por el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), cuenta con capacidad para 12 pasajeros y dispone de pantallas interiores y exteriores para ofrecer información a los viajeros.
Funciona con un nivel de automatización 4, lo que le permite reconocer semáforos, peatones, ciclistas y carreteras, y decidir de forma autónoma cuándo acelerar, frenar o girar, necesitando la intervención humana solo en situaciones excepcionales.
El director de Electrónica y Smart Mobility en CTAG, Francisco Sánchez, ha explicado que no está pensado para sustituir a los autobuses convencionales de 12 metros, sino como solución de movilidad para distancias cortas, la llamada "última milla", y que su recorrido circular dura aproximadamente 10 minutos, dependiendo del tráfico.
Sánchez ha añadido que el sistema compara continuamente la posición del vehículo con el mapa y utiliza GPS diferencial para garantizar precisión y seguridad.
El delegado ha recordado que EMT ya había probado el año pasado un recorrido lineal con este mismo vehículo en las inmediaciones de Cibeles y ha subrayado la colaboración con CTAG, iniciada en septiembre de 2022, para avanzar en la movilidad eléctrica y conectada en Madrid.
El sistema del autobús autónomo integra sensores avanzados que registran y procesan en tiempo real parámetros como velocidad, trayectoria, estado de puertas y rampas de accesibilidad, con el objetivo de garantizar la seguridad y eficiencia del servicio, así como la accesibilidad de todos los usuarios.
Este proyecto piloto permite a los madrileños probar de primera mano un modelo de transporte pionero que combina tecnología de última generación con criterios de sostenibilidad y conectividad.