Viral

Un escocés tira de sorna para criticar lo que sucede en el Metro de Madrid: "Parece que tiene poderes"

Un joven escocés alerta con humor sobre la falta de cortesía en el Metro de Madrid: los pasajeros olvidan usar auriculares y generan un caos sonoro cotidiano

Metro de Madrid
Metro de MadridEduardo ParraEuropa Press

Lucas J., un joven escocés residente en Madrid, ha captado la atención de miles de usuarios en TikTok con un vídeo cargado de humor e ironía sobre la convivencia en el Metro de la capital. Su grabación, que acumula más de 8.500 reproducciones, pone el foco en un fenómeno curioso y molesto: al subir al vagón, los pasajeros parecen olvidar por completo la existencia de los auriculares.

El influencer explica que, mientras en el andén todo parece normal, al entrar en el convoy sucede algo inexplicable: el Metro “borra” la memoria de los viajeros, que empiezan a reproducir música y vídeos a todo volumen, sin importarles molestar al resto. Lucas utiliza la ironía para señalar cómo desaparece la cortesía básica en espacios compartidos, transformando un trayecto cotidiano en una experiencia sonora inesperada.

Los comentarios de quienes han visto el vídeo refuerzan esta idea. Un usuario madrileño señaló: “Ni yo ni nadie de mi entorno lo soporta. En mi opinión, es un problema de civismo y educación básica”. Otro, desde Londres, comentó: “Desafortunadamente, está sucediendo en todas partes… aquí también ocurre lo mismo”. Estas reacciones muestran que la observación de Lucas trasciende la capital española y refleja una realidad compartida en otras ciudades.

Más allá de la anécdota, Lucas pretende generar conciencia sobre la empatía urbana: usar auriculares no es solo una cuestión de tecnología, sino de respeto hacia los demás. La respuesta de los usuarios ha sido masiva, con comentarios de personas de Madrid y otras ciudades que reconocen el mismo comportamiento, convirtiendo su observación en un reflejo de un problema global en el transporte público.

El joven escocés concluye con un toque de humor: “Ojalá encuentren una cura pronto”, resumiento la necesidad de repensar las interacciones en espacios colectivos. Su vídeo se ha convertido en un pequeño estudio social sobre cómo la tecnología, la convivencia y la cortesía se cruzan en la vida urbana.