Política
Ayuso acusa al Gobierno central de estar “carcomido por la corrupción” y llama al “patriotismo” ante las próximas elecciones
La presidenta madrileña critica al Gobierno de Pedro Sánchez por sus alianzas con Bildu y acusa al Ejecutivo de “haber convertido la corrupción en un sistema de poder”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado este martes una dura crítica al Gobierno central, al que ha acusado de estar “carcomido por la corrupción en todos los sentidos y de la manera más sórdida”. En una entrevista concedida a esRadio, la dirigente madrileña ha insistido en que la actual situación política en España está marcada por un deterioro institucional que, según ella, “nos debería avergonzar a todos”.
“Nos hemos acostumbrado a un Gobierno no solo carcomido por la corrupción que nos abochorna, sino también por la peor de las corrupciones, la que sustenta el pacto de investidura con Bildu, el brazo político del terrorismo en España”, señaló Ayuso, en alusión a los acuerdos que permiten al presidente Pedro Sánchez mantener la mayoría parlamentaria.
La presidenta autonómica denunció además que, a su juicio, el Ejecutivo “no dejó de actuar de manera corrupta ni siquiera durante la pandemia, además de la manera más sórdida y horrorosa”. En su intervención, Ayuso fue más allá al advertir sobre lo que considera un “proyecto guerracivilista” que está fracturando la convivencia. “Lo que más me preocupa es ver ahora esos choques de trenes en todas las instituciones, incluso entre jóvenes, como vimos ayer en la Universidad de Barcelona”, afirmó.
En otro momento de la entrevista, Díaz Ayuso apeló directamente al “patriotismo de todos” para defender el Estado de Derecho frente a lo que describió como una “erosión de las instituciones democráticas”. “Apelo a que jueces, fiscales y periodistas defiendan la verdad y un país en convivencia. Que cada uno dé su mejor versión en estos momentos”, declaró.
Ayuso vinculó esta defensa del marco constitucional con las próximas citas electorales, instando a la ciudadanía a “resistir, pelear y confiar” en la posibilidad de un cambio político. “Cuando el Estado de Derecho, que es el de todos, está en entredicho; cuando la verdad ya no importa; cuando no quedan instituciones garantes, no todo vale. Hay que aguantar y, en las próximas elecciones, ir todos a votar por el cambio”, sostuvo.