Vivienda

Ayuso refuerza su plan de vivienda con 15 nuevas medidas y promete 15.000 pisos asequibles en cuatro años

Lo amplía hasta 2027 con medidas para acelerar la creación de vivienda protegida, mejorar el acceso a jóvenes y flexibilizar la normativa

La vivienda es uno de los ejes de las políticas de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y tras las medidas implantadas desde 2024, el Ejecutivo autonómico refuerza ahora con 15 nuevas medidas al Plan de Choque para la Vivienda 2026-2027 que contempla en su horizonte la creación de 15.000 viviendas asequibles en cuatro años partiendo del hecho de que Madrid levanta ya el 53% de la vivienda protegida de toda España.

El plan trata de ordenar la planificación del suelo y aumentar la vivienda protegida de tal manera que los jóvenes puedan tener más acceso a las viviendas. "Habrá más suelo, más vivienda, más agilidad burocrática y más oportunidades”, ha resumido la presidenta madrileña. “No son anuncios vacíos”, ha recalcado.

Ayuso defendió la política de vivienda de la Comunidad de Madrid durante la presentación del Plan de Choque 2026-2027 poniendo en valor que sus medidas “han logrado mantener la inversión en un contexto donde otras administraciones la han desincentivado”. Según la presidenta, “hay administraciones que han multiplicado sus políticas, pero lo único que han conseguido es desincentivar la inversión en vivienda”. Frente a ello, reivindicó que Madrid “ha mantenido la confianza del sector” y, que en comparación con otras regiones, “los visados de obra nueva se sitúan un 60% por encima de los de Cataluña”.

Ayuso insistió en que el Gobierno regional “ha defendido siempre el derecho a la propiedad privada”, y que en la Comunidad “no se tolera la okupación” porque “donde no hay Estado de derecho y seguridad jurídica, nada funciona”. A su juicio, la falta de leyes estrictas “arruina la vida de familias trabajadoras” y daña “la imagen de España como país confiable”, dijo en relación a la okupación.

Identificó varios factores que agravan la situación del mercado de la vivienda en España y Europa: “El exceso de burocracia, los impuestos desorbitados y las leyes sectarias que desincentivan la oferta de alquiler”. Según explicó, “miles de viviendas han echado el cierre y no se atreven a salir al mercado por miedo a ser okupadas o intervenidas”.

Ayuso incidió en que la falta de crecimiento salarial, unida a la alta carga fiscal, contribuye a agravar la crisis del acceso a la vivienda, ya que desincentiva tanto la inversión como la construcción. “si los sueldos no suben al ritmo del coste de la vida, si los impuestos se disparan, si solo hay rigidez, inseguridad e incertidumbre, evidentemente nunca se va a solucionar el problema de la vivienda porque espantamos la inversión”, recalcó.

Medidas

El nuevo plan permitirá un incremento del 20% en la densidad y de un 10% en la edificabilidad en parcelas destinadas a vivienda protegida, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. La idea, además, es abaratar los costes de la construcción al permitir establecer una sola plaza de garaje por inmueble, frente a la obligación actual de disponer de una y media.

Además, se extiende el cambio de uso de suelo para la construcción de vivienda protegida en suelo que estaba destinado a edificar alojamientos hoteleros.

A nivel administrativo, se creará la Dirección General de Ayudas y Acceso a la Vivienda para “acercar la administración autonómica a las personas, agilizar trámites y ofrecer un acompañamiento más directo y eficaz a las personas que participan en los programas públicos de vivienda, así como en la tramitación de ayudas”.

La Comunidad de Madrid habilitará la construcción de vivienda protegida en suelos dotacionales de titularidad privada y se tratará de identificar suelo suelo adecuado donde ubicar nuevos desarrollos urbanísticos para aumentar la edificabilidad.

Por otra parte, se ampliará el Plan Vive, el gran proyecto público-privado con el que el Gobierno regional presume de liderar la construcción de vivienda protegida en España: 53% del total nacional. Actualmente, el Plan Vive cuenta con 14.000 viviendas, de las cuales 4.875 ya se han entregado en municipios como Alcalá de Henares, Alcorcón, Getafe o Valdebebas. Otras 3.495 están en construcción en catorce localidades. El objetivo final es alcanzar 14.000 hogares en alquiler a precios asequibles antes de 2027.

El Ejecutivo regional también impulsa el Plan Vive Solución Joven, con 1.000 nuevas viviendas destinadas a menores de 35 años. Esta ampliación elevará el total a 5.500 casas, incorporando municipios como Madrid (Aravaca), Alcalá de Henares y Villanueva de la Cañada. En paralelo, el programa Mi Primera Vivienda amplía su cobertura: el límite de edad para acceder a los avales públicos se eleva hasta los 50 años, y se incluyen ahora también construcciones de obra nueva. Desde su creación, este programa ha beneficiado a más de 5.000 madrileños y movilizado 85 millones de euros en avales.

La Agencia de Vivienda Social (AVS) contará con 500 nuevos hogares para familias en situación de vulnerabilidad, elevando hasta los 2.100 el número de pisos disponibles.

Otra de las novedades es el Plan Comparte Intergeneracional, que promoverá la convivencia entre mayores y jóvenes facilitando así el alojamiento a los que más dificultades encuentran actualmente en el mercado.

Nueva ley de impulso y desarrollo de la región

En el plano normativo, el Gobierno de Ayuso ha anunciado la tramitación en la Asamblea de la Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región (LIDER), una norma que facilitará la disponibilidad de suelo residencial y acortará los plazos de tramitación urbanística. A ella se suma la creación de una Aceleradora Urbanística Regional, que prestará apoyo técnico a los municipios para movilizar suelo y reducir los tiempos de licencia.

El Ejecutivo autonómico también ha anunciado la creación del Consorcio Urbanístico Público-Privado Puerta de Madrid, ubicado en Leganés, donde se proyectan 4.300 viviendas. Por último, como muestra del enfoque formativo, se inaugura el Instituto Antonio Palacios de FP, especializado en Edificación y Obra Civil, con el objetivo de formar a los futuros profesionales del sector.

Client Challenge