Sección patrocinada por sección patrocinada

Medio Ambiente

25 años mejorando la seguridad y la salud en la Comunidad de Madrid

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo promueve actividades desarrolladas por empresarios, trabajadores y organizaciones para reducir los accidentes laborales

Un trabajador ordenando las mesas de una terraza en Madrid
Un trabajador ordenando las mesas de una terraza en MadridDavid JarLa Razon

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid es el organismo gestor de la política de seguridad y salud en el trabajo en la Comunidad de Madrid, y cumple este 2022 veinticinco años de vida.

Con el fin de velar por el bienestar de los trabajadores y potenciar sus habilidades, el IRSST realiza diversas funciones para contribuir a la mejora de los niveles de seguridad y salud en nuestra región y combatir la siniestralidad laboral. Para esto, han puesto en marcha programas de prevención de riesgos y promoción de la seguridad y salud en el trabajo, con especial dedicación a las pymes.

El Instituto analiza e investiga las causas determinantes de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y demás daños derivados de las condiciones de trabajo, proponiendo las medidas correctoras que procedan para su eliminación o reducción.

Asimismo, conoce, trata y elabora las informaciones y datos estadísticos sobre accidentes para tener una perspectiva más clara sobre la situación en la región. En este sentido, el instituto colabora en la elaboración de mapas de riesgos laborales detallando las necesidades y limitaciones que puedan existir tanto en ámbitos territoriales como sectoriales. Esta es una tarea de vital importancia, ya que a partir de estos informes de diseñan y proponen, medidas para trabajar en ellas.

Del mismo modo, el instituto desarrolla campañas generales y sectoriales que permitan el seguimiento de las actuaciones preventivas que se realicen en las empresas para la consecución de los objetivos previstos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, prestando a éstas y a los representantes de los trabajadores, el asesoramiento y la asistencia técnica necesarios. Todas estas actuaciones se realizan a través de 18 proyectos, y se realizan con la coordinación paralela entre los distintos organismos competentes en las diferentes Administraciones Públicas, entre otros.

Para materializar estos objetivos, cabe destacar, que la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de las empresas y autónomos un conjunto de ayudas de 800.000 euros, para así potenciar la reducción de los riesgos labores y mejorar las condiciones de trabajo que contribuyan de manera significativa a la reducción la siniestralidad laboral.

Con estas subvenciones, el IRSST, organismo de la Comunidad encargado de su gestión, persigue la meta de establecer un marco de incentivos en materia ayudas, que permitirán financiar la adquisición de maquinaria nueva, en sustitución de antigua, que si bien cumple la legislación vigente presenta menores niveles y prestaciones de seguridad que la adquirida, la adaptación de ésta a los requisitos de seguridad establecidos en la normativa, así como el diseño, instalación y verificación de material de protección colectiva o líneas de vida fija en cubierta.

Entre el conjunto de subvenciones, también se encuentra el incentivo a la adquisición de equipos motorizados para transporte o almacenamiento de cargas y para trabajar en altura, además del diseño e instalación de sistemas de extracción localizada.

Este año, las convocatorias ya se encuentran abiertas y el plazo finaliza el 21 de noviembre. Para quienes estén interesados, la tramitación puede realizarse de manera telemática a través de la página web de la Comunidad de Madrid o de forma presencial.

Para la Comunidad de Madrid luchar por esta causa es una responsabilidad social que tiene que ser atendida en beneficio de los trabajadores. A día de hoy, el gobierno regional ha puesto a disposición de las empresas y organizaciones más de 6 millones de euros, en total son 344 empresas de nuestra región las que han recibido las ayudas y que se han beneficiado con el paquete de ayudas concedidas al amparo de las referidas convocatorias.

De esta manera, año tras año, se han ido realizando sucesivas convocatorias con el objetivo de establecer un marco de incentivos en materia de prevención de riesgos laborales, aumentando el número de solicitudes tramitadas por el organismo, incrementándose en casi un 30% desde el año 2017. Así, la Comunidad de Madrid, apuesta una vez más por el sector empresarial, quienes conforman uno de los pilares principales de la economía del país, además, se compromete a seguir elaborando diversas estrategias para potenciar la competitividad del sector.