Energía en positivo

Ciclos combinados, cruciales en la garantía del suministro eléctrico

Naturgy, principal operador de esta tecnología en España, produjo 9,5 TWh en 2024

Central Ciclo combinado Palos de la Frontera (Huelva)
Central Ciclo combinado Palos de la Frontera (Huelva)Naturgy

Las centrales de producción eléctrica denominadas ciclos combinados transforman la energía del gas natural en electricidad. Es una tecnología que destaca por su elevada disponibilidad y flexibilidad frente a la intermitencia de otras fuentes de generación eléctrica. Son, por tanto, infraestructuras esenciales para garantizar la seguridad del suministro y la estabilidad del sistema eléctrico, especialmente en un contexto de creciente penetración de energías renovables muy elevada en los últimos años gracias a su abaratamiento, elevada disponibilidad de recurso renovable en nuestro país y sostenibilidad medioambiental.

Tecnología de respaldo

Los ciclos combinados contribuyen a impulsar la transición energética de dos maneras: favorecen la cada vez mayor penetración de energías renovables; y, al ser compatibles con los pujantes gases renovables, se sitúan en una vía de descarbonización eficiente y competitiva en línea con los objetivos de reducción de emisiones del sistema eléctrico.

Así, su capacidad de cobertura de la demanda, flexibilidad y capacidad de respuesta, la convierten en ‘salvavidas’ del sistema eléctrico cuando otras tecnologías de generación no están disponibles. De hecho, los 25.000 MW de potencia flexible que aportan los ciclos combinados han posibilitado llegar a los niveles actuales de penetración de las energías renovables en el sistema eléctrico y continuar incrementándolos hasta los objetivos marcados.

En los últimos años, los ciclos combinados han reducido su producción ordinaria de forma significativa a medida que se ha incorporado potencia renovable al sistema. Cambio que ha supuesto una reducción de sus ingresos y, en paralelo, un incremento de los costes vinculado a una operación más compleja y exigente, con creciente arranques y paradas en función de las oscilaciones de la producción solar y eólica.

Tras el apagón de finales de abril en España, los ciclos combinados de gas han aumentado su producción en un 113,8% en junio respecto al mismo mes el año pasado para asegurar el suministro eléctrico, y un 62% durante el mes de mayo, respecto al mismo mes de 2024.

Principal operador

Naturgy es el principal operador de ciclos combinados en España, con un parque de 18 instalaciones a disposición del operador del sistema, con una tasa de disponibilidad del 98% en 2024 y una producción registrada de 9,5 TWh durante ese mismo año, equivalentes al consumo anual de un millón de hogares.

La compañía, que invierte alrededor de 100 millones de euros anuales para mantener estas instalaciones en perfecto estado y para mejorar su eficiencia y flexibilidad, ha trabajado intensamente para adaptarlas a las circunstancias del mercado eléctrico, muy diferentes a cuando se diseñaron y construyeron, hace más de dos décadas. Y prevé invertir 400 millones de euros hasta 2027 en la operación y mantenimiento de sus centrales de ciclo combinado.