
Verde
La eficiencia energética, clave para descarbonizar los hogares
Ayudar a los hogares a reducir su consumo de energía y huella ambiental es uno de los compromisos de Leroy Merlin

El ahorro de energía es una de las herramientas más útiles para dos cuestiones de igual importancia: reducir la factura energética y la acción climática, concretamente la mitigación del cambio climático. Y, además, tiene la característica añadida de ser muy democrática, puesto que aplicar medidas para consumir menos y conseguir lo mismo o más está al alcance de cualquiera que sepa ver las ventajas y se lo proponga.
Más incluso que interesante, la importancia de la eficiencia energética es tal que cada 21 de octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía, desde administraciones, instituciones, empresas y organizaciones de la sociedad civil se invita a la sociedad a reflexionar y poner en marcha acciones para hacer uso responsable de la energía.
Una práctica que tiene dos resultados inmediatos para quienes la aplican: el primero y directo es el ahorro económico que implica que los equipos de producción de agua caliente, calefacción y refrigeración de las viviendas consuman menos energía. El siguiente, y también inmediato, es que los hogares mejoran su confort y habitabilidad.
Camino a la sostenibilidad
Y hay más, porque en paralelo y al incorporar la eficiencia energética, esos hogares reducen sus emisiones de CO2 iniciando así una transición hacia la sostenibilidad y participando activamente en la mitigación del cambio climático.
Máxime si se tiene en cuenta que «el 36% de las emisiones de CO2 en Europa proviene de los edificios, por lo que la acción en los hogares es muy importante para reducir esos niveles», según explica Cristina Sánchez, directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo de Leroy Merlin España. Que añade: «cada vez más hogares quieren vivir de forma responsable, pero necesitan información clara y soluciones accesibles. Dos cuestiones con las que en Leroy Merlin nos sentimos comprometidos, facilitando la información, el acceso a soluciones y ayudando a nuestros clientes a identificar fácilmente los productos con mejor comportamiento energético y menor impacto ambiental».
Las claves
La base para mejorar la eficiencia energética de un hogar es un buen aislamiento, cerramiento y sistemas de sombreo, si el clima local lo requiere. Lo siguiente es incorporar equipos y sistemas de producción de agua caliente, calefacción y refrigeración de la vivienda eficientes. «En un hogar medio, una buena combinación de aislamiento, climatización eficiente y energías renovables puede reducir el consumo energético hasta en un 40%», indica Sánchez, « y cada familia puede mejorar su confort y reducir su consumo de energía de forma sencilla y accesible, con soluciones adaptadas a cada tipo de vivienda, porque cada una es diferente y tiene necesidades distintas».

Información para la acción
Es importante en todo caso que los consumidores tengan información de las soluciones diversas y adaptables a cada tipo de personas y viviendas para que puedan tomar decisiones informadas y conscientes. «En muchos casos, pequeñas medidas que tienen gran impacto y pueden suponer ahorros de hasta un 60% en calefacción o un 90% en iluminación; nuestro objetivo es acompañar a los hogares en su transición energética y que comprueben que vivir de manera más eficiente también es vivir mejor», señala Sánchez.
Para ello, la compañía impulsa diferentes recursos de información, aprendizaje y sensibilización. Uno es el indicador Home Index, «que lanzamos hace un año y que evalúa más de 200.000 productos según más de 30 criterios ambientales y sociales, con el que nuestros clientes tienen la posibilidad de hacer compras más responsables e informadas», indica Cristina Sánchez. Las ventas de las categorías más sostenibles (A, B y C), de las categorías Energías Renovables y Confort, han crecido cerca de un 11% en este tiempo, lo que encaja con «la encuesta de Forética de 2024, que nos dice que cada vez más consumidores quieren vivir de forma responsable».
Además, la compañía ha preparado la Guía de Eficiencia Energética, en la que ofrece pautas prácticas y datos concretos sobre cómo reducir la factura energética y la huella ambiental de los hogares mediante pequeñas acciones que están al alcance de todos.
Otra iniciativa es la campaña La Junta lanzada por Leroy Merlin, que busca movilizar a los hogares hacia la acción colectiva para que los que aún no son eficientes energéticamente caminen juntos hacia un futuro más sostenible.

✕
Accede a tu cuenta para comentar

Petición "improcedente"

