Sección patrocinada por sección patrocinada

Energía

Ser más eficiente ayuda a ahorrar

La compañía Naturgy cuenta con una guía de eficiencia energética en el hogar que ayuda a ahorrar en la factura

Consejos e ideas para ser más eficiente y ayudar en el ahorro energético
Consejos e ideas para ser más eficiente y ayudar en el ahorro energéticoNaturgy

Desde el año 2012, y por iniciativa del Foro Energético Mundial, el 21 de octubre se celebra en todo el mundo el Día mundial del ahorro de energía para llamar la atención sobre la importancia que tiene la eficiencia energética y la reducción del consumo de energía, tanto para el cuidado medioambiental como para el bolsillo de los consumidores.

El uso de la energía procedente de fuentes de energía no renovable afecta de manera considerable al planeta, ya que, aunque el empleo de fuentes limpias sigue creciendo, la generación energética todavía depende en gran parte de recursos no renovables, que emiten gases de efecto invernadero y agravan el calentamiento del planeta.

Además, con la conmemoración de esta fecha también se quiere fomentar el uso de tecnologías y soluciones que mejoren la eficiencia energética, como pueden ser la integración de innovaciones en sistemas de energía renovable, el refuerzo del aislamiento en los edificios o la implantación de herramientas inteligentes para gestionar el consumo energético. Su finalidad siempre es bidireccional, por un lado, proteger el medio ambiente y frenar los efectos del calentamiento global y por otro, ayudar a hogares a consumir menos.

Consejos Naturgy de ahorro energético

De acuerdo con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) la mayor parte del consumo energético de un hogar español se destina a la calefacción (39%) y a los electrodomésticos (28%), seguidos por el agua caliente (18,8%), la cocina (7,8%) y la iluminación (5,3%)

Apostar por un método de eficiencia energética en casa tiene múltiples beneficios, dos de ellos muy importantes. Uno sería el ahorro en la factura de energía (hasta un 40%) y el otro contribuir a la mejora para la salud del planeta gracias a la menor utilización de energía.

Por eso, la energética Naturgy cuenta con una guía que recoge algunos consejos para gestionar de forma eficiente la energía en el hogar y ahorrar en la factura de luz y gas.

Electrodomésticos

Frigorífico. Para ahorrar energía, descongela los alimentos en el compartimento refrigerador. El frigorífico aprovechará el frío de éstos.

Lavadora. Lava con agua fría o a baja temperatura (30ºC). ¡El 80% de la energía que consume una lavadora se emplea al calentar el agua!

Secadora. Antes de usarla, centrifuga la ropa al máximo en la lavadora. El centrifugado consume mucho menos energía que el secado.

Ordenador. Apaga el ordenador si prevés una ausencia superior a 30 minutos. Si no es posible, apaga la pantalla: es el componente que más consume.

Televisor. Mantener la TV, consolas o equipos de música encendidos en modo “espera”, consume hasta un 15% de lo que consumen al usarse. ¡Apágalos del todo!

Calefacción

Casi la mitad del gasto energético de un hogar en invierno es de la calefacción. Regula la temperatura diurna entre 19ºC y 21ºC y la nocturna entre 15ºC y 17ºC.

Evita pérdidas de calor bajando las persianas por las noches. ¡El 41% de la energía se consume en calefacción!

Ajusta siempre la temperatura. Cada grado de más supone un incremento de consumo de un 7% aproximadamente.

Aísla bien las ventanas. Un buen aislamiento, supone ahorrar entre en 20% y un 30% en calefacción.

Cocina

Ollas a presión. Utilízalas, su uso ahorra tiempo y energía hasta en un 80%.

Agua. Usa el agua estrictamente necesaria. Cuanta más agua, más calor necesitarás para calentarla.

Fondo difusor. Usa recipientes con fondo difusor ligeramente superior a la zona de emisión.

Horno. Ábrelo solo cuando sea necesario. Cada vez que lo haces, pierdes un 25% de energía acumulada.

Microondas. Con su utilización, ahorrarás entre un 60% y un 70% de energía.

Agua caliente

Ajusta la temperatura. El 26% de la energía se consume en agua caliente, ¡ajusta la temperatura del agua caliente entre los 30ºC y los 35ºC!

Instala perlizadores en los grifos. Estos inyectarán aire en la salida del agua haciendo que la sensación de caudal sea la misma, el consumo de agua se reducirá hasta un 60% y ¡el de la energía para calentarla!

Iluminación

Optimiza el consumo.El 9% de la energía se consume en la iluminación, ¡así que ten en cuenta lo siguiente!

Fluorescentes. Consumen mucha energía al encenderse. Si vas a apagarlos durante menos de 15 minutos, ¡es mejor mantenerlos encendidos!

Tipo de bombilla. Elegir el tipo de bombilla adecuado y de bajo consumo, además de ser más sostenible supone un ahorro considerable en tu factura de luz.