Sección patrocinada por sección patrocinada

Verde

Madrid se convierte en el altavoz de la España vacía

La Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural (Presura) se celebra por primera vez en la capital

PRESURA feria nacional para la repoblación de la España rural
PRESURA feria nacional para la repoblación de la España ruralAYTO MADRID

La VIII Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, conocida como Presura, se celebró del 18 al 20 de octubre en Madrid por primera vez en su historia. El Palacio de Cristal se convirtió en un hervidero de ideas, propuestas y soluciones para combatir la despoblación y fomentar el diálogo urbano-rural. ¿El objetivo? Afrontar uno de los grandes retos de España: la revitalización de los territorios rurales, que se encuentran en grave riesgo de desaparición.

La feria contó con 100 ponentes, más de 40 expositores, y diversas actividades, incluyendo debates sobre temas como el empleo o la vivienda en zonas despobladas y la innovación tecnológica, que permite a las empresas rurales acceder a mercados internacionales sin tener que abandonar sus entornos naturales.

Pero, ¿por qué Madrid? Tras sus primeras cinco ediciones en Soria, Presura evolucionó hacia un formato itinerante, recalando en ciudades como Sigüenza o Pamplona. Este año ha encontrado su altavoz en la capital. Roberto Ortega, director de Comunicación de la feria, explica que ésta busca «predicar el evangelio laico de la repoblación, presentar la España rural como un buen lugar para emprender un proyecto de vida. Venimos a Madrid justamente porque es el lugar en el que tal vez haya gente dispuesta a escuchar este mensaje».

Madrid representa, más que ningún otro lugar, el crisol de intereses entre quienes buscan nuevas oportunidades de vida en el campo y quienes ven en la revitalización de los pueblos una oportunidad para combatir problemas nacionales como el acceso a la vivienda y el empleo. En una de las mesas, Idealista presentó su informe sobre el mercado inmobiliario en las provincias de Soria, Teruel y Cuenca, los territorios más afectados por la despoblación.

A grandes rasgos, el portal ve en la demanda de vivienda de extranjeros como una oportunidad para la repoblación. Aunque el porcentaje de demanda extranjera es bajo, resulta superior en los pueblos pequeños, donde el alquiler ya es más caro que en los pueblos grandes. El informe también revela que el 15% de las viviendas en estas provincias están vacías (Teruel tiene el parque de viviendas más envejecido) y los precios de venta son muy inferiores a la media nacional.

A pesar de estos obstáculos, se discutieron posibles soluciones, desde políticas públicas hasta incentivos privados, para fomentar la rehabilitación y ocupación de inmuebles​. La Cámara de Comercio de Soria, por su parte, atrajo la atención al presentar una gran oferta de puestos de trabajo que las empresas de la provincia no logran cubrir debido a la falta de población. Este hecho evidenció que hay oportunidades en el campo y que muchos puestos, cualificados y no, están esperando ser cubiertos.

Uno de los momentos clave de Presura fueron los diálogos sobre el futuro del mundo rural, con mesas redondas con más de 50 ponentes entre representantes de instituciones, expertos y emprendedores.