
Movilidad
Acciona aumenta la red de intercambio de baterías para sus vehículos Silence
Dispone de motos y microcoches eléctricos para uso urbano que reponen baterías nuevas en un minuto

Los vehículos eléctricos Silence han incrementado la red de intercambio de baterías que ha instalado la multinacional Acciona para sus coches y motos que utilizan el mismo tipo de batería extraíble y que el usuario puede cambiar por sí mismo en los centros de recarga en una operación que dura menos de un minuto.

La marca tiene en el mercado un “nano car” urbano, el Silence S04 L7, que va equipado con dos baterías de 5.7 Kw y ofrece una potencia de 14kW. Un microcoche que alcanza una velocidad máxima de 85km/h y tiene una autonomía homologada de 149 kilómetros. Tiene una longitud de 2,28 metros y una anchura de 1,26 metros. Existe otra versión L6 con la velocidad máxima limitada a 45 kilómetros/hora que se puede conducir desde los 15 años con licencia de ciclomotor. Los centros de cambio de la fuente de energía, denominados “Battery Station” de Silence permiten que un usuario de forma autónoma realice el intercambio de baterías en menos de un minuto, al disponer de un sistema con ruedas que facilita la operación. Los clientes de vehículos Silence pueden descargar en su móvil una App que les indica el lugar más cercano donde realizar el intercambio. Todo el proceso de reserva y facturación lo hace el sistema en función de la energía consumida.

Por otro lado, el sistema de suscripción, con el que el cliente compra la moto o el coche, pero no la batería, permite una reducción del coste de adquisición, en función del vehículo y modelo, cercano al 40%. Otra ventaja de utilizar los intercambiadores de baterías es evitar el uso de furgones en ciudades para tareas de reposición y mantenimiento.

Madrid dispone ya de 20 estaciones de intercambio que permiten dar servicio a toda la ciudad. La siguiente ciudad, en número de estaciones es Barcelona con 18. En las principales ciudades españolas ya existen 145 “Battery Station” con una previsión de concluir el año con un total de 165. El despliegue previsto por Acciona para el próximo año será de 250 estaciones de intercambio según las previsiones del director de movilidad de la compañía, el que fue un destacado piloto del Dakar, Carlos Sotelo.
Este servicio se inició hace poco más de un año en Barcelona y este mismo año en Madrid cuenta ya con más de 2.000 abonados particulares. Una cifra que va en creciendo todos los meses. El 80% de las motos se venden bajo la modalidad de suscripción. El coste del servicio de “Battery Station” va desde los 20 euros para las motocicletas, con una promoción actual que incluye 3 años gratuitos, hasta los 40 euros para el S04, que dispone de 2 baterías.
Con el sistema de suscripción los clientes pueden conseguir una moto Silence S01 desde 3.200 euros, y un “NanoCar” Silence S04 desde 9.870 euros, precio que no incluye las ayudas de Plan Moves III, o la deducción del 15% IRPF por adquisición de vehículo eléctrico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar