
Mercado
Astara, la multinacional española de la movilidad, vende en 19 países más de 200.000 coches
Las ventas “on line” y la suscripción son dos fórmulas que se desarrollarán con fuerza en el futuro según sus responsables

A pesar de que España no tiene ninguna marca propia de automóviles, sí que posee la que es quizás la multinacional de distribución de vehículos más importante de Europa. Astara es un grupo que trabaja en 19 países de tres continentes y vende anualmente más de doscientos mil vehículos con una facturación que alcanzó en el último ejercicio los 5.200 millones de euros. Según los planes de esta empresa radicada en Madrid, que nació formalmente en el año 2021 aunque sus raíces en el sector del motor se remontan a 1979, el futuro de la comercialización de vehículos se orientará, por una parte, en la venta “on line” y, por otro, en modelos de suscripción que se adapten a las necesidades reales de cada momento de los usuarios.

El objetivo de Astara es crear un ecosistema integral de servicios de movilidad para ofrecer, tanto a particulares como a empresas o administraciones públicas, todo tipo de soluciones para cualquier necesidad de vehículo, de cuatro o dos ruedas, tanto de compra como de otras modalidades como suscripción, sharing y asesoría personalizada para resolver cualquier problema relacionado con fórmulas para desplazarse.

En el apartado de las ventas “on line”, las previsiones del director Tomás Galvis, apuntan a que, en un plazo de diez años, el 60% de las ventas de vehículos se realizarán a través de este sistema. Ello no quiere decir que vayan a perder protagonismo los concesionarios, sino que serán en muchos casos las propias redes comerciales las que hagan las compras de esta forma facilitando los trámites a los compradores. En la red se podrán estudiar todos los vehículos disponibles en tiempo real y realizar la compra en rápidos trámites a través de un ordenador o un teléfono móvil.

Por este sistema “on line” Astara ya tiene experiencia de venta de más de mil unidades y durante el pasado ejercicio registró unas 300.000 visitas. Una cantidad que va creciendo, ya que en el primer semestre de este año el número de visitas en la red ha sido de unas 40.000 cada mes. Quienes entren en la plataforma de Astara podrán analizar más de dos mil vehículos de 270 modelos diferentes de 40 marcas distintas.
El uso de vehículos por suscripción tiene un gran futuro en opinión de Jaime Arsuaga, responsable de este novedoso sistema dentro del grupo Astara. Una fórmula que ofrece la ventaja de incluir en el precio todos los gastos tales como impuestos, seguro, mantenimiento, ITV e incluso asistencia en carretera. El plazo de entrega del vehículo es de 72 horas, no se pide ni cantidades de entrada ni necesidad de permanencia y los pagos son a través de cuotas mensuales. La flota de Astara en este campo tiene un 55% de vehículos electrificados y un 15% con etiqueta Cero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar