Sanciones

El ayuntamiento de Madrid impuso multas incorrectas por valor de unos 400 millones de euros

Las Zonas de Bajas Emisiones y la cuantía de las sanciones están en el centro de las reclamaciones de los conductores

Plaza Elíptica, una de las zonas de Madrid controladas en su polución
Plaza Elíptica, una de las zonas de Madrid controladas en su poluciónJesús G. FeriaLa Razon

El Ayuntamiento de Madrid habría impuesto indebidamente 2,7 millones de multas a los conductores por un importe superior a los cuatrocientos millones de euros, según las estimaciones de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) cuyo presidente, Mario Arnaldo, ha pedido al alcalde de la capital su intervención para corregir estas irregularidades.

Parte de los problemas se centran en la mala gestión de una de las empresas encargadas de la tramitación de las sanciones y otra parte importante es que la ZBE de la Plaza Elíptica, uno de los puntos más conflictivos de esta norma de Zona de Bajas Emisiones, sigue estando mal señalizada y la imposición ilegal de sanciones por acceder, no solo a esta ZBE, sino a todas las existente en la capital, se sigue produciendo, según la asociación.

En este sentido, AEA recuerda las numerosas resoluciones judiciales obtenidas por sus servicios jurídicos en favor de sus socios, de los cada vez más numerosos juzgados de Madrid, que están declarando ilegales las sanciones de 200 euros que el Ayuntamiento de Madrid está imponiendo por acceder sin autorización a las ZBE de la capital. O las multas ilegales impuestas por unos supuestos excesos de velocidad inexistentes en la Avenida de la Victoria (antigua carretera de El Plantío), “como también los servicios jurídicos de AEA tuvieron ocasión de demostrar ante los tribunales a los que innecesariamente el consistorio madrileño obliga a acudir, con el consiguiente gasto tanto para los ciudadanos como para las arcas públicas municipales cuando tienen que asumir las costas judiciales”, señala la asociación.

A esta situación hay que añadir los hechos denunciados por el propio Ayuntamiento de Madrid ante la Fiscalía provincial de Madrid el pasado 25 de marzo, por la irregular gestión detectada en la notificación de las multas llevada a cabo por la empresa RD Post entre los meses de abril- y septiembre de 2023, en los que se reconoce que “Al margen del perjuicio directo derivado de la facturación de servicios no prestados, debemos señalar que el Ayuntamiento ha sufrido otro perjuicio, consecuencia de la afección que las notificaciones irregulares van a producir en los procedimientos administrativos en que se debieran haber efectuado. La notificación podría determinar la caducidad de los procedimientos sancionadores que se traducirá en que por parte del Ayuntamiento no se podrá hacer efectivo el cobro de sanciones impuestas por el defecto en la notificación”.

Por todo ello solicita al alcalde Martínez Almeida que con carácter urgente dicte las órdenes oportunas para que se proceda a la revisión y cancelación de oficio de todos los expedientes sancionadores viciados de nulidad y que, según las primeras estimaciones, alcanzan la cifra de 2.477.817 multas, hasta el 31/3/24, por un valor económico de unos en 400 millones de euros. El desglose de estas sanciones sería el siguiente: Expedientes afectados denuncia Fiscalía irregularidades notificaciones de la empresa RD Post, 1.260.646; Expedientes afectados por indebida calificación de infracción grave ZBE Distrito Centro ,732.511; Expedientes afectados por indebida calificación de infracción grave ZBE en Plaza Elíptica, 341.894; Expedientes afectados por indebida calificación de infracción grave ZBE en el interior de la M-30, 133.918; Expedientes por infracciones de velocidad inexistentes Av. de la Victoria (antigua ctra. de El Plantío), 8.848. En total 2.477.817 sanciones. Todas estas multas afectan a un elevado número de automovilistas a los que se les causa un grave perjuicio ya que se les puede ocasionar el embargo indiscriminado de sus bienes como cuentas bancarias, sueldos, etc.