Movilidad

Coches sin carnet, la opción preferida de los jóvenes

Este mercado creció el pasado año el 16,5 por ciento y la mayoría de sus compradores tienen menos de 21 años

Aixam, el único cuadriciclo con motor diésel de dos cilindros
Aixam, el único cuadriciclo con motor diésel de dos cilindrosAixam

Durante el pasado año las ventas de coches sin carnet crecieron un 16,5% en España, con un 65% de compradores menores de 21 años. Es decir, más de seis puntos porcentuales que el mercado de coches con carnet. Y es que, este tipo de automóviles tienen la ventaja de que se pueden conducir desde los 15 años con el permiso AM, son asequibles, permiten circular sin restricciones por Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y aparcar en zonas SER y ofrecen una conectividad total.

Y es que, en España, los jóvenes de entre 15 y 21 años que pertenecen a entornos de clase media acomodada comparten un estilo de vida marcado por la conectividad, la movilidad urbana y una fuerte exposición a las tendencias globales. Por esto, la movilidad urbana está experimentando un cambio generacional. Cada vez más jóvenes optan por soluciones de transporte que combinan libertad, seguridad, diseño y sostenibilidad. En este contexto, los coches sin carnet —los cuadriciclos ligeros— se consolidan como una alternativa en auge. De las diferentes marcas que compiten en este mercado, Aixam es la que lidera las ventas con más de 19.600 unidades comercializadas el pasado año.

Estamos ante un mercado en expansión. Según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM), en 2024 se matricularon más de 38.000 cuadriciclos ligeros en Europa, un 9 % más que el año anterior. Francia, Italia y España lideran el crecimiento, con una demanda particularmente elevada entre menores de 18 años. En España, las ventas de coches sin carnet aumentaron un 16,5 % interanual, y el 65 % de los compradores fueron menores de 21 años, según cifras de Aniacam.

Como los vehículos sin carnet, como los Aixam, los Ami o los Topolino por ejemplo, se pueden conducir desde los 15 años con el permiso AM, los adolescentes pueden ganar autonomía mucho antes de sacarse el carnet B. Las pruebas son accesibles y los costes de obtención más bajos, lo que convierte a estos vehículos en una puerta de entrada ideal a la conducción responsable. Con modelos diésel de bajas emisiones y una gama 100 % eléctrica se garantiza el acceso sin restricciones a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cada vez más presentes en las principales ciudades europeas. En España, más de 150 municipios estarán obligados por ley a implementar ZBE antes de 2026, según el Ministerio para la Transición Ecológica.

Como Aixam pueden aparcar en zonas SER y circular en áreas donde otros vehículos ya no pueden, se convierten en una solución de movilidad urbana muy eficiente porque además incorporan maleteros independientes de hasta 700 litros en sus modelos más amplios, sin comprometer el confort interior. El diseño biplaza permite compartir el trayecto y los gastos. Además, los modelos incluyen climatización, carrocería cerrada, ventanas automáticas y altos niveles de insonorización, para garantizar la comodidad en cualquier época del año. Su gama incluye modelos deportivos, urbanos o SUV, con múltiples acabados, llantas de aleación, interiores con tapizados personalizables y carrocerías en colores exclusivos o bicolor con combinaciones de techo a medida. Además, vienen equipados con pantallas táctiles de 6,2; 7 y 9 pulgadas, conectividad Bluetooth, navegación integrada y sistemas multimedia compatibles con Apple CarPlay y Android Auto.

“Estamos viviendo un cambio profundo en la forma en que los jóvenes entienden la movilidad. Ya no buscan únicamente un medio de transporte, sino una herramienta de libertad, identidad y sostenibilidad. El crecimiento constante de este segmento demuestra que los coches sin carnet ya no son una opción de nicho, sino una tendencia consolidada con un futuro brillante”, explica Óscar Castellano Baz, director general de Aixam para España y Portugal.