Seguridad vial

¿Qué significa que la Guardia Civil te saque un banderín rojo en la carretera?

Se trata de una situación extraordinaria que se puede dar en momentos puntuales y debemos saber cómo reaccionar

Los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardi Civil pueden utilizar banderines de colores para darnos indicaciones
Los vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardi Civil pueden utilizar banderines de colores para darnos indicacionesGuardia Civil

Muchas son las situaciones que se pueden dar en la carretera. Por ende, es clave saber como reaccionar a cada una de ellas tanto para evitar un accidente, como para evitar cometer una infracción.

Por esta razón, la Dirección General de Tráfico exige conocer las normas de circulación establecidas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Entre estas destacan dos principalmente, el Reglamento General de Circulación donde vienen recogidas todas las señales de tráfico y situaciones en las que debe actuar un conductor. Y la Ley de Tráfico, que regula la seguridad vial en general, homologación de vehículos, la inspección técnica y la gestión del tráfico.

Sin embargo, hay situaciones en la carretera en las que agentes de la Guardia Civil pueden realizar ciertas maniobras que requieren la atención del conductor y que deben ser interpretadas correctamente para evitar una multa por no hacer caso a las autoridades.

¿Qué significa que la Guardia Civil te saque un banderín verde?

Según el artículo 133 del propio Reglamento General de Circulación, en el primer lugar del orden de preferencia en cuanto a señales de tráfico se encuentran los agentes de la autoridad: "a) Señales y órdenes de los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas".

Cuando un vehículo de la Agrupación de Tráfico nos muestra un banderín de color rojo, lo que nos está diciendo es que la calzada por la que circula está temporalmente cerrada al tráfico, por lo que todos los vehículos no oficiales o todos los vehículos que no estén escoltados por estos, deberán retirarse de la calzada.

Otras señales que realiza la Guardia Civil en la carretera

Además de la bandera amarilla, la Guardia Civil puede enseñarte una bandera roja y verde, cada una con un significado distinto dependiendo de lo que esté sucediendo en la carretera o la maniobra que los propios agentes vayan a realizar.

Bandera roja: Esta señalización informa al resto de conductores y usuarios la necesidad de extremar la atención por la proximidad de un peligro potencial.

Bandera verde: La bandera verde significa lo contrario que la roja, es decir, nos está diciendo que la calzada queda de nuevo abierta al tráfico.

Además de la megafonía y los banderines, el agente de Tráfico puede comunicar sus indicaciones con el brazo. Concretamente, lo que hará será sacar el brazo por la ventanilla y lo mantendrá extendido y hacia abajo. Con esto nos está indicando la obligación de detener nuestro vehículo en el lado derecho de la calzada.

Otro método que un agente de tráfico también puede utilizar para indicarnos que debemos detener el coche en la calzada es mediante las señales lumínicas. La diferencia con el caso anterior es que antes las indicaciones las hacía estando él delante. Ahora estará colocado detrás de nosotros. En esta situación, lo que hará será encender una luz roja o amarilla intermitente o destellante hacia delante.

Multa por no obedecer a la Guardia Civil de tráfico

Si las órdenes nos llegan desde un coche que se nos acerca desde atrás, la regla que tenemos que tener en cuenta es detenerse en el margen derecho, en una zona segura, aunque implique tener que seguir circulando hasta encontrar este espacio libre de peligro.

El coche de la Guardia Civil se quedará parado detrás de ti, por seguridad; es importante que no salgas del vehículo a menos que te lo pida uno de los agentes; este se acercará a ti por el lado derecho del vehículo para comunicarte el motivo de la parada. Una vez solucionado, debes esperar a que el agente te dé la señal pertinente para continuar.

De no hacerlo, o interpretar incorrectamente estas indicaciones, nos estamos arriesgando a cometer una infracción por desacato, lo que equivale a una multa de 200 euros y a la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir.