Mercado

Los coches eléctricos tampoco se venden de segunda mano

En el primer trimestre su precio cayó el 12,1% en el mercado de ocasión. El 62% de las ventas de VO son coches con más de ocho años

Coche eléctrico
Coche eléctricoPixabay

La demanda de coches eléctricos no mejora de acuerdo con las previsiones de Gobierno y fabricantes y sigue estancada alrededor del 5% de las nuevas matriculaciones. Pero tampoco crece en el mercado de vehículos de ocasión (VO) ya que, ante la falta de clientes, los precios siguen derrumbándose y han descendido un 12,1% en los tres primeros meses del año. Según un informe de la patronal Ganvam y coches.net, el precio medio a final de marzo de un coche de ocasión eléctrico fue 32.243 euros, un 12,1% menos que hace un año o lo que es lo mismo, unos 3.500 euros menos y lejos del precio máximo que se registró en noviembre del año 2022, cuando alcanzó un precio medio de 37.228 euros.

Esta caída es cada vez más acentuada puesto que en el primer trimestre del año pasado el precio ya había descendido un -5,9% interanual, rompiendo así una tendencia al alza que había mantenido hasta el momento. Este descenso es prácticamente generalizado en toda España ya que solo aparecen en positivo La Rioja (+6%), Baleares (+1,6%) y Aragón (+0,5%). En todas las demás el precio cae, Y en algunos casos de forma muy pronunciada, a doble dígito. Llama especialmente la atención la caída del precio en Castilla y León, con un -20,5%. Pero no menos importantes son los descensos en regiones de enorme peso, como País Vasco (-16,6%), Valencia (-15,8%), Andalucía (-12,1%) o Cataluña (-10,6%). En Madrid esa caída es de un -9,2%.

Y este descenso se ha producido a pesar de que la suspensión del plan Moves el pasado mes de enero contribuyó a desplazar la demanda de eléctricos al mercado de ocasión. Este paréntesis en las ayudas a la compra de nuevos -reactivadas ya en este mismo mes de abril con carácter retroactivo- convirtió la oferta de usados en la principal opción para acceder a los modelos eléctricos de manera más asequible. Respecto a los modelos eléctricos preferidos por los consumidores, el Tesla Model 3 se coloca en lo alto de la tabla como consecuencia de los elevados descuentos que Tesla está aplicando a sus modelos nuevos y que también está abaratando el precio de sus modelos de ocasión. Les siguen en la lista de eléctricos de ocasión más vendidos el Fiat 500e, el Mini Hatchback y el Renault Zoe, que normalmente año tras año estaba en lo alto de la tabla.

En el total de las ventas de coches de segunda mano con todas las motorizaciones, destaca el hecho de que la mayoría de las transacciones se llevan a cabo con vehículos que tienen más de ocho años de antigüedad. Concretamente, de los 178.925 turismos usados transferidos de marzo, el 62%,3 superan los 8 años, lo que supone un ligero repunte de tres décimas respecto a febrero. Además, estos turismos de más edad continúan con un mayor dinamismo en la subida de precios, con incrementos en todas las CCAA a excepción de La Rioja. El mayor incremento se ha dado en Extremadura, con un alza del 11,7%.

En el total del mercado de VO, el precio del turismo usado crece un 1,7% en marzo en términos interanuales en el conjunto de España, con un precio medio de 13.069 euros. Comparado con el pasado mes de febrero, el turismo de segunda mano sube dos décimas. En el primer trimestre, con 527.271 coches vendidos, el turismo de segunda mano ha tenido un coste medio de 12.982 euros, frente a 12.836 del mismo periodo del año pasado, con un alza del 1,2%.

Los profesionales del sector de coches de segunda mano vuelven a insistir en la necesidad de que el Gobierno reconsidere la necesidad de incluir en las ayudas del plan Moves a los vehículos de segunda mano que contribuyan a renovar el muy antiguo parque automovilístico español y así poder reducir el nivel de emisiones de acuerdo con los compromisos adquiridos con la Unión Europea.