
Vehículos
Por qué es importante la temperatura del motor durante un cambio de aceite
Cuando cambias el aceite del coche debes prestar atención a distintos factores más que solo los profesionales conocen

Tener un coche es mucho más que simplemente poseer un medio de transporte propio. Es una herramienta que proporciona autonomía, comodidad y flexibilidad para realizar nuestras actividades diarias.
Sin embargo, la verdadera importancia recae en cuidarlo correctamente. El mantenimiento regular es esencial para garantizar su buen funcionamiento y para evitar averías que pueden resultar costosas o incluso peligrosas. Revisiones periódicas del motor, los frenos, los neumáticos, el aceite y otros fluidos son clave para detectar a tiempo cualquier falla.
¿Cuál es la temperatura normal del aceite de un motor?
La temperatura del motor es un factor clave durante un cambio de aceite, ya que influye directamente en la eficacia del proceso. Cuando el motor está tibio o ha estado funcionando por unos minutos, el aceite alcanza una temperatura que reduce su viscosidad, es decir, se vuelve más fluido.
Esto facilita que el aceite usado se drene más completamente, arrastrando consigo residuos, impurezas y pequeñas partículas metálicas acumuladas con el uso. Además de que no se adhiere a las paredes del motor.
Cambiar el aceite con el motor completamente frío puede dejar parte del aceite viejo dentro del sistema, lo que reduce la efectividad del cambio. No obstante, es importante tener precaución: si el motor está demasiado caliente, como justo después de apagarlo tras un uso prolongado, el contacto con el aceite o las partes metálicas puede causar quemaduras.
Por ello, lo ideal es calentar el motor durante unos minutos, apagarlo y dejarlo reposar brevemente antes de comenzar el cambio. Además, esta temperatura moderada también facilita la extracción del filtro de aceite, que suele estar más adherido cuando el motor está frío.
En definitiva, realizar el cambio de aceite con el motor tibio asegura un drenaje más completo, mejora la limpieza interna del motor y contribuye a un mantenimiento más eficiente y seguro.
Cómo cambiar el aceite del motor del coche
Desde la página especializada endado explican la mejor manera de cambiar tanto el aceite, como los filtros del coche. Sin duda alguna esta es una tarea que los vehículos necesitan sí o sí de forma periódica durante su vida útil, así que escuchar a los profesionales para saber como realizarla nos ayudará a ahorrarnos dinero y evitar dejar el coche en el taller.
Herramientas necesarias
- Gato hidráulico o elevador: hay que elevar el coche para acceder al cárter del aceite, que está localizado bajo el motor.
- Recipiente para aceite: para recoger el aceite usado.
- Embudo: para rellenar el aceite.
- Kit de llaves: para poder manipular el tapón de vaciado del aceite, los filtros o cualquier elemento que tengamos que quitar para acceder a ellos.
- Elementos quitafiltros: imprescindibles para filtros que van a rosca.
- Guantes: para proteger las manos del aceite y de toda la suciedad.
Procedimiento del cambio de aceite
1. Arranca el coche durante 5 o 10 minutos: El cambio del filtro y el vaciado del aceite se tiene que hacer con el aceite caliente. Arranca el coche unos 5-10 minutos para conseguirlo.
2. Encuentra el tapón de vaciado de aceite: En casi todos los coches el tapón está en los bajos, justo debajo del propio motor, y a veces hay que quitar una protección de bajos del motor con una llave para poder llegar a él. En coches como los Smart, que no llevan tapón, habría que hacer el cambio por aspiración. Antes de hacer ningún cambio en ese tipo de coches, infórmate sobre qué llave necesitas para cambiar el tapón. Por ejemplo, Renault monta con una llave de cuadradillo.
3. Sitúa un recipiente bajo el tapón de vaciado: No queremos manchar todo el suelo, contaminar y llenarlo todo de aceite. Coge un recipiente cualquiera para recoger todo el aceite y coloca a su alrededor una bolsa de plástico para facilitar su limpieza posterior.
4. Quita el tapón vaciado y deja que salga todo el aceite del motor: Quita el tapón sin hacer demasiado presión con la mano y dejar que salga hasta la última gota de aceite.
5. Busca y quita el filtro de aceite: Mientras el aceite cae, puedes ir quitando el filtro. Busca un recipiente cilíndrico negro (en caso de que sea de papel) o un cilindro de metal que va enroscado en el motor (filtro blindado), que es la forma habitual del filtro del aceite. Después, coge una llave fija (si es tapón) o un elemento quitafiltros y aflójalo hasta que puedas quitarlo con tus propias manos.
6. Engrasa la goma del nuevo filtro e introdúcelo: Lubrícalo con aceite en su junta para que no se quede pegado e introduce y enrosca el filtro nuevo con las manos. Ten cuidado porque si te pasas haciendo presión dejarás el filtro demasiado incrustado y eso hará que la temperatura del aceite suba cuando utilices el coche.
7. Coloca el nuevo tapón de vaciado y echa aceite limpio y de calidad: Cuando todo el aceite viejo haya salido del depósito vuelve a colocar el tapón sin mucha rudeza pues el tornillo del cárter se puede romper. A continuación busca en el capó del coche el tapón del aceite y quítalo para que puedas llenar el depósito.
✕
Accede a tu cuenta para comentar