Prueba
MG lanza la nueva gama Hybrid+
La marca china MG da un nuevo paso tecnológico que proporciona mayor autonomía eléctrica y menor consumo de combustible a sus modelos más populares: HS, ZS y MG3. Desde 17.700 euros
MG sorprendió unos años atrás al convertirse en la primera marca china que lideraba la tabla de vehículos más vendidos de España. La explicación estaba en una excelente política comercial, en modelos adecuados al mercado europeo y en la calidad de sus vehículos. Desde entonces, la marca ha solventado su principal escollo en aquel momento - el suministro de recambios- con la creación de un gran almacén en Cabanillas del Campo que proporciona repuestos en 24 horas a todos sus servicios oficiales.
La gama MG se reparte en los segmentos SUV más populares, con versiones de gasolina, híbridos o híbridos-enchufables. Ahora ha introducido en sus modelos HS, ZS y MG3 un nuevo paquete híbrido de alta tecnología denominado “Hybrid+”. Este se compone de un motor térmico de 1,5 litros turbo que actúa principalmente como generador de electricidad y de apoyo a los dos motores eléctricos (uno de propulsión y otro generador/impulsor) y de una gran batería de 1,83 kW/h, que permiten alargar la autonomía hasta los 1.000 Km.
Los tres modelos difieren ligeramente en su mecánica. El nuevo HS Hybrid+ es un SUV de segmento C con etiqueta ECO totalmente auto-recargable. El motor de 1.5 litros con ciclo Miller y alta compresión proporciona 142 CV, que se suman a los 117 kW del generador y a los 140 kW del motor eléctrico, obteniéndose 225 CV de potencia combinada. La batería de NCM es más grande y capaz, funciona a 350 voltios y –en primicia- va refrigerada por agua, proporcionando mucha más eficiencia.
MG también ha desterrado el cambio por variador continuo en favor de una caja automática de dos velocidades, mucho más precisa, silenciosa y sin resbalamiento. Y una avanzada gestión electrónica que actúa automáticamente, sin intervención del conductor, aplicando hasta ocho programas diferentes entre motores, batería y tracción, optimizando el sistema. En general, es el motor eléctrico el que mueve siempre el coche, salvo en fuertes aceleraciones en las que interviene el de combustión, que también se activa para recargar la batería cuando es necesario.
Con una autonomía de hasta 1.000 Km (depósito de gasolina de 55 litros y consumos homologados de 5,5 l/100 Km) el MG HS Hybrid+ -que también es ligeramente más grande que su predecesor y ofrece mayor capacidad interior- se comercializa en sólo dos versiones de equipamiento, con la básica por debajo de la mítica cifra de los 30.000 euros.
El MG ZS, el superventas de la marca, también recibe el sistema Hybrid+ y la etiqueta ECO. Su paquete mecánico es ligeramente distinto de su hermano mayor, el HS. El motor térmico de 1,5 litros (este con ciclo Atkinson) proporciona sólo 102 CV, pero combinado con los dos eléctricos alcanza 196 CV. También dispone de caja de cambios automática pero de tres velocidades, y de la misma batería de 1,83 kW a 350 V. La autonomía cien por cien eléctrica llega a los 10 Km.
El ZS Hybrid+ con su tamaño compacto (4,4 metros de largo y 2,6 de distancia entre-ejes) también estrena un restyling de carrocería con la nueva línea de diseño de MG. Con consumos muy contenidos, puede cubrir largas distancias sin repostar y alcanzar los 700 Km de autonomía. Se comercializa en tres versiones de acabado, con precios entre 19.990 y 22.900 euros.
Por último, el pequeño de la familia –el MG3- también se beneficia del sistema Hybrid+. La nueva versión de este SUV de segmento B (4,1 metros de largo y 2,5 de distancia entre-ejes) comparte toda la mecánica del ZS Hybrid+ y sus 196 CV, que cunden aún más con el menor peso del vehículo y dan mejores cifras de consumo (4,4 l/100 WLTP). Eso sin perder capacidad interior, ya que cuenta con un habitáculo muy grande para su segmento. Su precio de base está por debajo de los 18.000 euros y la versión más equipada por debajo de los 20.000.
MG organizó su primera “Hybrid+ Eco Challenge” en la que una treintena de periodistas especializados trataron de extraer el menor consumo de los tres modelos en condiciones de tráfico reales (autovía, carretera y urbano). Los resultados fueron espectaculares, con reducciones de entre el 36 y el 55 % sobre las cifras homologadas por WLTP. Con el MG3 Hybrid se llegó a 2,8 litros a los cien y, el mejor registro de los tres coches combinado, fue de apenas 3,1 l/100, demostrando la eficiencia del nuevo sistema híbrido de MG.