Coches

Un mecánico avisa del cambio que introducirán en los coches del futuro: "Puede parecer una vuelta al pasado"

Lo que inicialmente pareció una evolución tecnológica inevitable, ahora se está volviendo a lo anterior y que mejor funcionaba a los conductores

Función de un coche
Un mecánico avisa del cambio que introducirán en los coches del futuro: "Puede parecer una vuelta al pasado"istock

Durante los últimos años, los fabricantes de automóviles han apostado por la digitalización total del interior de los vehículos, eliminando los botones físicos en favor de pantallas táctiles y menús digitales. Sin embargo, esta tendencia está dando un giro inesperado. Volkswagen, una de las marcas que más había apostado por esta filosofía, ha anunciado que volverá a incorporar botones físicos en sus futuros modelos. La decisión, que puede parecer una vuelta al pasado, responde tanto a la demanda de los usuarios como a nuevos requisitos de seguridad.

La transición hacia un sistema de control completamente digital en los coches modernos ha generado críticas constantes por parte de conductores y expertos en automoción. Los botones físicos, que ofrecen una respuesta táctil inmediata, facilitan la interacción sin desviar la atención de la carretera. En contraste, las pantallas táctiles requieren que los conductores aparten la vista para navegar por menús y encontrar la función deseada.

Andreas Mindt, jefe de diseño de la compañía, ha reconocido abiertamente que la eliminación de botones físicos fue un error. "A partir del ID.2all, tendremos botones físicos para las cinco funciones más importantes: volumen, calefacción en cada lado del coche, ventiladores y alarmas", declaró Mindt en una entrevista con Autocar. "Estarán en todos los coches que construyamos a partir de ahora. Nunca jamás volveremos a cometer ese error".

Seguridad ante todo

Pero el regreso de los botones físicos no se debe únicamente a la opinión popular. La normativa de seguridad también ha jugado un papel clave. Euro NCAP, el organismo encargado de evaluar la seguridad de los vehículos en Europa, ha establecido nuevos requisitos para otorgar la máxima calificación de cinco estrellas. Según esta normativa, los coches deben contar con botones físicos para funciones esenciales como la bocina, los limpiaparabrisas, las luces de giro, las luces de emergencia y las funciones SOS. Si un automóvil no cumple con estas condiciones, su puntuación de seguridad se verá afectada.

Este cambio en la regulación responde a la creciente preocupación por la seguridad vial. Varios estudios han demostrado que los sistemas táctiles pueden aumentar el tiempo de reacción del conductor, lo que incrementa el riesgo de accidentes. En este sentido, la recuperación de los controles físicos no solo mejora la experiencia de conducción, sino que también contribuye a reducir posibles distracciones al volante.

La multa por manipular la pantalla del coche cuando estamos en un semáforo acriende hasta los 200 euros
La multa por manipular la pantalla del coche cuando estamos en un semáforo acriende hasta los 200 eurosErick McLeanPexels

El reto ahora para Volkswagen y otros fabricantes que sigan su ejemplo será encontrar el equilibrio entre modernidad y funcionalidad. Aunque los sistemas digitales han aportado avances significativos en conectividad y personalización, es evidente que hay funciones que no deben depender exclusivamente de una pantalla táctil. La solución podría pasar por una combinación de ambos mundos: pantallas para configuraciones avanzadas y botones físicos para las funciones esenciales.

El giro de Volkswagen podría marcar un precedente en la industria. Otras marcas podrían seguir su ejemplo y reconsiderar el diseño de sus interiores. Lo que inicialmente pareció una evolución tecnológica inevitable, ahora se está transformando en un regreso a lo que realmente funciona mejor para los conductores. En este caso, volver al pasado podría significar un gran avance para la seguridad y la comodidad en la conducción del futuro.