
Prueba
DS Número 8, el lujo francés y su tecnología, aplicados a un automóvil de máximo nivel
Sus motores eléctricos rinden potencias de hasta 350 cv y con posibilidad de tracción total. Homologa 750 kilómetros de autonomía. Desde 57.000 euros

Nadie duda que París es la capital del lujo y la sofisticación. Y DS, la marca de más nivel del grupo Stellantis, ha aplicado este “savoir faire” francés a la construcción del automóvil que está llamado a ser el buque insignia de estas siglas tan gloriosas para la historia del automovilismo galo. No hay que olvidar que, allá en 1956, se presentaba al mundo el DS19, que supuso una revolución y un avance en el panorama mundial de los coches de gran nivel. Hoy el Número 8 busca jugar un papel semejante y ya ha conquistado el privilegio de ser el coche oficial del presidente de la república gala.

Su carrocería, que se deriva del “concepto-car” DS Aero Lounge, une en su diseño la altura y capacidad de los SUV con las líneas aerodinámicas de los coupés. Destacan en su frontal los faros delanteros, que están formados por tres módulos formados por ocho luces. Una parte delantera espectacular que incluye una parrilla que mantiene en su centro las siglas de DS en medio de una calandra con haces de luz verticales. La parte posterior presenta unas líneas de estilo coupé, con un gran portón en descenso que da entrada a un maletero enorme, de 620 litros.

Como hemos señalado, estamos ante un diseño espectacular no solo por sus formas, son también por sus dimensiones, ya que mide 4,82 metros de largo por 1,90 de ancho y 1,58 de alto. Unas cifras que le aseguran un gran espacio interior, pero que, gracias al trabajo de los diseñadores, se mantienen en un coeficiente aerodinámico de 0,24. Algo que favorece el logro de cifras de consumo muy reducidas en proporción a su tamaño. Y gracias a ello se han conseguido aumentar en hasta 70 kilómetros la autonomía de sus motores eléctricos.

Una de las ventajas de este automóvil es que está construido sobre una plataforma multi energía en la que las baterías se han colocado en la parte inferior, con lo que se ha elevado la posición de los ocupantes. Si a esto añadimos que también ha subido la altura de los asientos en 30cm, encontramos un puesto de conducción elevado que permite aumentar el dominio de la carretera y transmitir una mayor seguridad. A pesar de que estas virtudes se dan en un coche que, a pasar de su línea coupé, en SUV del segmento D, el más alto, presentando competencia con modelos muy consolidados en el mercado como los Audi Q6 por ejemplo.

El interior mantiene el nivel de lujo de todo el conjunto con detalles de diseño originales, como el volante con brazos en forma de X. Toda la información se transmite por pantallas planas de hasta 16 pulgadas y el conductor encuentra un amplio salpicadero con los 14 altavoces de un magnífico equipo de sonido Focal integrados, una consola central flotante y otras sofisticaciones como asientos calefactables incluso en la nuca y con masaje y cojines laterales ajustables para mejor sujeción del cuerpo. Su techo panorámico nos proporciona más luz al interior y se han utilizado todos los materiales que logran aislar al interior de cualquier ruido externo que nos impida un viaje placentero.

DS es una marca que está presente desde el nacimiento de la Fórmula E, donde ha conseguido dos títulos mundiales. Una experiencia en este campo de los motores eléctricos que le coloca en una posición de alta tecnología a la hora de equipar a sus coches de motores eléctricos. En concreto, el Número 8 puede montar, con baterías de 74 o 97 kwh fabricadas en Francia, motorizaciones de 260, 280 y hasta 375 caballos. En este último caso se montan dos motores, uno por eje, que le permiten la ventaja de tener las cuatro ruedas motrices. Y con unos niveles envidiables de autonomía, ya que se llegan a los 750 kilómetros en ciclo combinado, 500 en autopista y hasta 900 cuando solo andamos por ciudad.
Porque otra de las ventajas es la tecnología de última generación. Aparte de todas las ayudas a la conducción más sofisticadas, el conductor del Número 8 tiene la posibilidad de regenerar la energía gracias a la utilización de las palancas que puede encontrar instaladas detrás del volante. O elegir entre el tipo de conducción que se adapte mejor en cada momento: Eco, Comfort, Normal, Sport y 4WD. En cuanto a la recarga, con una potencia de cargador de 160kw recupera del 20 al 80% de la capacidad de sus baterías en 27 minutos y para recorrer 200 kilómetros solo serán necesarios 10 minutos de conexión. En viajes largos, el navegador nos indicará dónde pararnos, el tiempo de recarga y si la estación está ocupada. El precio del Número 8, cuyas primeras unidades ya estañan en los concesionarios de la marca, empiezan en 57.000 euros y pueden llegar hasta los 74.000 en las versiones más sofisticadas que incluyan además las cuatro ruedas motrices.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


