Cargando...

Opinión

A las puertas de la electrificación real

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto: “El futuro del sector pasa por incrementar el porcentaje de electrificación en el mercado”

A las puertas de la electrificación real FC

Cuando hace unos meses, en Faconauto, nos marcamos el objetivo de que, en 2025, uno de cada cuatro coches nuevos matriculados en nuestro país fuera electrificado, sabíamos que estábamos siendo ambiciosos. No era una previsión, era una aspiración: una señal de hacia dónde queríamos movernos. España partía de una posición muy alejada de las medias europeas. En algunos momentos, parecía difícil siquiera acercarse.

Pero hoy, con los datos de abril, sabemos que estamos ya muy cerca: el 20% de las matriculaciones a particulares han sido de vehículos electrificados. No es sólo una cifra, es un cambio de ritmo. Y también de percepción. Lo más significativo no es que hayamos avanzado —que lo hemos hecho—, sino que este avance se ha acelerado en pocos meses, gracias a una confluencia de factores. La oferta de producto empieza a contar con modelos más asequibles para que un consumidor medio encuentre un eléctrico que se adapta a sus necesidades. Las fórmulas para adquirirlos en los concesionarios también ofrecen confort al cliente y las ayudas estatales, MOVES, así como la deducción del IRPF en la renta contribuyen notablemente al estímulo de la demanda.

Uno de los elementos que más ha contribuido a cambiar la percepción del usuario ha sido, sin duda, la mejora de la red de recarga pública. No es perfecta, ni homogénea, pero ya permite recorrer el país con mayor tranquilidad. Y lo más importante: el ciudadano empieza a verlo. Herramientas como el REVE —el mapa interactivo que muestra en tiempo real los puntos de recarga disponibles— están ayudando a visibilizar esa cobertura. Para muchos conductores ha sido una revelación: no sabían que había tantos. Y ese descubrimiento suele ser el primer paso para animarse.

También están empujando, con fuerza, los planes de renovación del parque que se han activado en varias comunidades autónomas. Con incentivos bien diseñados y de aplicación ágil, están demostrando que se puede rejuvenecer el parque y, al mismo tiempo, ayudar a los ciudadanos a cambiar sus vehículos antiguos por otros más sostenibles y seguros donde la electrificación, por los resultados que ya conocemos de los planes en marcha, sale fortalecida. Son actuaciones concretas que funcionan. Que se notan.

España siempre ha avanzado así: con cierto retraso en la adopción de algunos cambios, pero con la capacidad —cuando se dan las condiciones— de ponerse en vanguardia. Lo hemos demostrado muchas veces. Y estoy segura de que con la electrificación volverá a pasar. Porque ahora ya no hablamos solo de voluntad, sino de datos. Lo que hace no tanto parecía inalcanzable, ahora empieza a estar a tiro. Por supuesto, aún queda camino, un camino que obligatoriamente tenemos que recorrer. El futuro del sector pasa por incrementar el porcentaje de electrificación en el mercado. Palancas como los incentivos fiscales para empresas, reglas homogéneas en todo el país de beneficios, como el aparcamiento gratuito, la señalética en las carreteras de los puntos de recarga y una campaña pública de publicidad para informar a los ciudadanos de las bondades de esta tecnología, contribuirían enormemente a este reto común de una transición justa y ordenada para que nadie se sienta excluido de este proceso. Estamos a las puertas de la electrificación real. Y una vez que crucemos esa puerta, el cambio ya será imparable.

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto