Cargando...

Mercado

Septiembre cierra por encima de las 85.000 matriculaciones de vehículos y supera por primera vez los registros prepandemia

Los datos suponen un crecimiento del 16,4% respecto al mismo mes del año pasado. Los vehículos electrificados representaron el 24% de las ventas

Venta de vehículos en concesionarios David JarLa Razón

El mes de septiembre cerró con un total de 85.167 vehículos vendidos, que supone un crecimiento del 16,4% respecto al mismo mes del año pasado y el primer mes desde la pandemia que supera los registros previos, de septiembre de 2019, cuando se matricularon 81.746 vehículos, según los datos ofrecidos este miércoles por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac); la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Reparación (Ganvam), y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

Client Challenge

En el total del año, el mercado acumula 854.658 unidades vendidas, que representan un 14,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Esto permite mantener la previsión de cierre de año por encima de 1,1 millón de ventas de turismos para 2025. De todos modos, en comparación con 2019, en el acumulado hasta septiembre las matriculaciones son un 11,5% menores.

Respecto a las ventas de turismos electrificados, se registraron 20.479 unidades, con un incremento del 97% en septiembre, representando ya el 24% del mercado en el mes.

En el total del año se acumulan 158.744 unidades vendidas de este tipo, un 98% más que el año anterior. En este año ya representan el 18,6% del mercado, ocho puntos porcentuales más que en 2024.

Las emisiones medias de dióxido de carbono de los turismos vendidos en septiembre bajaron hasta los 97,3 gramos por kilómetro recorrido, un 13,7% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 105,1 gramos por kilómetro recorrido, un 10,3% menos que en 2024.

Por canales, tanto particular como empresa vuelven a registrar un mes de crecimiento. Las ventas dirigidas a particulares alcanzaron un total de 45.566 unidades, que supone un 24,4% más. Mientras, el mercado para empresas creció un 14,8%, con 36.441 unidades. Por su parte, solo el canal alquilador redujo sus ventas, un 33,8%, con 3.160 unidades.

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentaron un 18,2% en septiembre, con 15.161 unidades. En el acumulado del año, se registró un total de 138.242 ventas, un incremento del 13,2%.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses encadenaron un nuevo mes con cifras positivas. El noveno mes del año sumó 3.572 unidades, que supone un aumento del 18,2%. En el total del año, se acumularon 24.227 nuevas ventas, que todavía supone un descenso del 7,7% respecto del año anterior.

Por tipo de vehículo, los industriales crecieron un 22,8%, con 2.745 nuevas matriculaciones, y el mercado de autobuses y autocares logró 827 ventas, un 4,9% más que septiembre de 2024.

"Septiembre ha sido el primer mes desde la pandemia en el que las ventas totales superan las cifras del mismo mes de 2019. Es un excelente dato, al que se suma que en los últimos meses las ventas de turismos con enchufe crecen en cuota y se consolidan en el acumulado en torno al 20%. Estos datos positivos nos hacen prever que estaremos por encima de los 1,1 millones de turismos vendidos a final del ejercicio", señaló el director de Comunicación de Anfac, Félix García.

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, indicó que los datos de septiembre "dan muestras de un mercado más dinámico de lo esperado y esto se debe principalmente al gran esfuerzo promocional que están haciendo marcas y concesionarios, que están movilizando un mercado cada vez con más competencia". Morales explicó que este dinamismo también se debe a la vigencia de los planes de renovación del parque en varias comunidades autónomas y a los planes Moves. "Respecto a los planes Moves, nos preocupa la falta de visibilidad, de continuidad presupuestaria en aquellas regiones donde ya no hay presupuesto, y hay que recordar que sin esos planes Moves difícilmente estaríamos hablando ahora mismo de una penetración del mercado del vehículo electrificado que roza el 25%", destacó Morales.

Por último, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, afirmó que el mercado continúa en septiembre su tendencia al alza y ya acumula 13 meses en positivo. "Las compras de particulares y empresas, segmentos clave, continúan marcando importantes subidas con respecto a 2024, hasta el punto de que en el mes de septiembre nos situamos ya ligeramente por encima de los niveles prepandemia. Mantener este buen tono pasa por destinar fondos a los planes de estímulo y distribuirlos en forma de ayudas directas que permitan a los consumidores llevarse el incentivo aplicado en la factura", sentenció.