Directo

Inversiones
En su informe 2025, el Departamento de Estado de EE. UU. presenta a Marruecos "como una auténtica puerta de entrada a África, gracias a su estabilidad política, infraestructura moderna y apertura a Europa, Oriente Medio y el África subsahariana", según el diario "Les Inspirations Eco".
Washington destaca que el país fomenta activamente la inversión internacional mediante una combinación de políticas macroeconómicas favorables, reformas estructurales e incentivos. Esta dinámica se alinea con el Nuevo Modelo de Desarrollo y la Estrategia Digital 2030, con la ambición de diversificar la economía y generar empleo en los sectores más prometedores.
El informe identifica varias prioridades: energías renovables, automoción, aeronáutica, farmacéutica, textil y agroindustria. Marruecos continúa invirtiendo fuertemente en energía verde y tecnología digital. El objetivo es aumentar la proporción de energías renovables al 40 % del consumo para 2035, mientras que la Estrategia Digital aspira a crear 240 000 empleos y formar a 100 000 jóvenes cada año.
"Al mismo tiempo, importantes proyectos estructurales están reforzando el atractivo del país, señala "Les Inspirations Eco": el desarrollo del puerto de Nador West Med, la construcción del puerto de Dakhla Atlantique, la ampliación de los aeropuertos y la modernización de las redes de carreteras y ferrocarriles. La celebración de la Copa Africana de Naciones de 2025 y posteriormente del Mundial de 2030, coorganizada con España y Portugal, también representa un escaparate internacional para atraer nuevos inversores.
Sin embargo, el informe destaca obstáculos notables: la burocracia administrativa, la lentitud de las reformas regulatorias, la falta de transparencia en ciertos procedimientos y la persistente corrupción. En 2024, Marruecos ocupó el puesto 99 entre 180 países en el índice de percepción de Transparencia Internacional, y el 74 % de los ciudadanos creía que la corrupción estaba presente en las instituciones públicas.
A pesar de estos obstáculos, Estados Unidos señala que Marruecos sigue siendo el único país africano con un acuerdo de libre comercio. Desde su implementación, el comercio bilateral se ha multiplicado por ocho. La Ciudad Financiera de Casablanca también desempeña un papel clave como centro regional de servicios financieros.
Directo