
Tráfico
La velocidad perfecta en autopistas y autovías: se llega a tiempo y se gasta poco
Se trata de uno de los factores más importantes de la conducción y repercute directamente en el consumo y la seguridad vial

Conducir un coche va más allá de seguir las dos líneas que delimitan tu propio carril. Tienes tener en cuenta diversos factores tanto de la vía, como del resto de conductores de los vehículos que circulan en el mismo momento.
Uno de los factores a los que más hay que prestar atención es al relacionado con la velocidad en la carretera. Tal es el caso, que la Dirección General de Tráfico explica que la velocidad sigue siendo uno de los principales factores concurrentes de los siniestros de tráfico.
Además, también hay que controlar la velocidad para evitar un consumo excesivo. A velocidades más altas, el consumo de combustible generalmente aumenta debido a al resistencia aerodinámica que el vehículo debe superar.
¿Cuál es la velocidad ideal para conducir?
En este sentido, los motores están diseñados para ser más eficientes en algunas velocidades. Estas son las que comprenden entre los 90 y los 110 km/h en los vehículos modernos.
Ahora bien, si rebasas estos estándares el consumo aumenta debido al gran esfuerzo que tiene que hacer el motor para impulsar el vehículo. De esta manera, conducir a 110 km/h es la mejor forma de ahorrar y llegar de forma rápida a tu destino.
Además, hay que aclarar que conducir a una velocidad demasiado baja reduciría el consumo de combustible, pero por otro podría aumentar la probabilidad de sufrir un accidente, pues te convertirías en un obstáculo para el resto de usuarios de la calzada.
Ventajas de conducir a una velocidad adecuada
Circulando a una velocidad adecuada nos ayudará a conseguir un menor consumo de combustible, a cuidar el motor y resto de partes de nuestro vehículo así como incrementar la seguridad en carretera.
- Menor consumo de combustible: Se puede ahorrar hasta dos litros de combustible por cada 100 kilómetros recorridos.
- Mayor seguridad al volante: Conducir a una velocidad legal aumenta nuestra propia seguridad en la carretera, además reduciremos el estrés y realizaremos movimientos menos bruscos y más efectivos.
- Menor riesgo de lesiones: La velocidad afecta a las lesiones consecuencia de un accidente. A mayor velocidad de impacto, se libera más energía al chocar con otro vehículo, usuario de la vía u obstáculo.
Multas por conducir a una velocidad no permitida
Dependiendo del límite de velocidad de la vía, las sanciones van desde 100 euros sin pérdida de puntos hasta 600 euros y 6 puntos. En los casos más graves, incluso podrían derivar en penas de prisión.
Tal y como resume la DGT en esta tabla, en función de los límites fijados para según qué vía o zona, a modo gráfico, estas son las multas y sanciones por exceso de velocidad:

✕
Accede a tu cuenta para comentar