
Agricultura
7 millones de euros para salvar los cultivos de secano del Altiplano
El Gobierno regional anuncia ayudas para los agricultores de olivo, cereal, viñedo y plantas aromáticas, así como a los ganaderos, para que puedan hacer frente a la sequía

Al sector primario de la Región de Murcia podríamos decir que le "crecen los enanos". A la falta de agua y a la ausencia de relevo generacional, se une ahora un enemigo silencioso: la sequía. En algunas fincas como las de Pascual, un agricultor de Jumilla, la aceituna que producen sus olivos apenas va a tener un 80% de rendimiento. Este preciado fruto, del que sale el ‘oro líquido’, está completamente deshidratado y va a ver irremediablemente mermada su producción. La ausencia de precipitaciones y los efectos del cambio climático están golpeando duramente a los agricultores y a los ganaderos del Altiplano. Y eso se traduce en pérdidas económicas.
Para tratar de amortiguar esta situación, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha anunciado este miércoles, -aprovechando su visita a una de estas fincas-, una inyección económica de 7 millones de euros para esos trabajadores del campo, que están teniendo que hacer frente a una difícil situación. De esa inyección económica, 5 millones de euros van a ir destinados a los agricultores de los cultivos de secano del Altiplano, en concreto, a los de olivo, cereal, viñedo y plantas aromáticas, “de aquellos que son solicitantes de la PAC (Política Agraria Común)”, tal y como ha concretado el líder del Gobierno regional. Los 2 millones restantes tendrán como beneficiarios a ganaderos -también del Altiplano y solicitantes de la PAC-, que trabajan el ovino y el caprino. López Miras ha asegurado que la medida va a ver luz verde en el Consejo de Gobierno de este jueves y que va a favorecer a cerca de 2.500 trabajadores del campo de esta zona de la Región.
La alcaldesa de Jumilla, Severa González, que también ha estado presente en esta visita, ha asegurado que estas ayudas han sido “negociadas con el sector” y ha destacado “que llevamos 3 años demoledores, 3 años de sequía extrema, rabiosa en nuestro municipio, en la comarca de Jumilla, un municipio eminentemente agrícola y principalmente de secano”.
Por su parte, los principales dirigentes de las organizaciones agrarias con presencia en la comarca se han felicitado por este anuncio del Ejecutivo regional, ya que entienden que es un auténtico ‘salvavidas’ para el sector, que atraviesa momentos críticos. “Vienen bien, porque es un tiempo difícil, pero hay que trabajar, estamos viendo que la producción nos baja”, ha explicado el presidente de COAG en Jumilla, Diego Tárraga. Unos agricultores y ganaderos que califican los problemas económicos que atraviesan como “muy graves”; a lo que se une la falta de precipitaciones, lo que hace que quienes viven de la tierra estén mirando constantemente al cielo. “Es una reivindicación histórica, pero creemos que tienen que seguir viniendo más (ayudas)”, ha dicho el secretario general de la UPA en el Altiplano, Antonio Carrión.
“El olivar es un cultivo muy resistente, pero podríamos ver viñas que prácticamente están devastadas. Viñas, almendros, incluso los frutales de regadío, con estas sequías tan prolongadas empiezan a tener bastante problemas en algunas zonas”, ha explicado el presidente de ASAJA en Jumilla, Javier Martínez. Una sequía que está directamente vinculada a la falta de recursos hídricos y, ante el "fantasma" de un recorte drástico a los trasvases procedentes de otras comunidades autónomas, las principales organizaciones agrarias reclaman el rescate. Martínez ha reivindicado agua para el campo: “tenemos que luchar por ese trasvase del Júcar-Vinalopó, que es la única opción que tenemos en esta zona.
Ballesta, insignia de oro del SCRATS
Mientras esto sucedía, el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) otorgaba la insignia de oro de la organización al alcalde de Murcia, José Ballesta, por ser un firme defensor del Trasvase y por haber reunido a más de 100 primeros ediles en la capital para hacer un frente común en favor de un Trasvase, que riega y del que "bebe" la Región de Murcia. El presidente del SCRATS, Lucas Jiménez, ha resaltado que “Murcia está vinculada a toda una tradición de gestión y de aprovechamiento del agua con una huerta, una huerta milenaria y magnífica”. El líder de los regantes murcianos ha aprovechado también su intervención para hacer una defensa a ultranza del Tajo-Segura, como una infraestructura fundamental para el futuro de la Región. Jiménez ha dicho, además, que es “completamente optimista con las sentencias que quedan por aparecer”, en referencia a los recursos judiciales contra los cambios en las reglas de explotación del acueducto, sobre los que todavía tiene que pronunciarse el Tribunal Supremo. Por lo que, a día de hoy, la batalla todavía no está perdida.
Por su parte, el alcalde Ballesta, quien ha asegurado que se encontraba “sobrepasado” y “sobrecogido” por la distinción, ha agradecido el reconocimiento del SCRATS y ha expresado que el trasvase Tajo-Segura es “una infraestructura básica, porque no es solamente la agricultura, es la industria, es también el consumo humano, aquello que usamos todos los días, cuando abrimos el grifo de nuestras casas para beber agua, para asearnos, para limpiar la casa, no somos conscientes de lo que hay detrás”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


