Sanidad

Chalecos amarillos y pilotos rojos que salvan vidas en este hospital de Murcia

El centro hospitalario de La Arrixaca estrena un programa pionero para mejorar la seguridad en la medicación que se dispensa a menores

Una enfermera en la Región de Murcia
Una enfermera en la Región de MurciaLa Razón

Pónganse, por un momento, en la piel de un trabajador sanitario de cualquier hospital de la Región, que se encarga de organizar, pautar y dispensar la medicación a bebés que acaban de nacer. Noten el peso de la responsabilidad que implica su oficio y las altísimas dosis de concentración que requiere. Cualquier error, cualquier negligencia, podría acarrear fatales consecuencias. Precisamente, los errores asociados con el uso de los medicamentos se deben a fallos no intencionados y, según estudios epidemiológicos españoles, están implicados en la mayor parte de los eventos adversos que se producen como consecuencia de la asistencia sanitaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los errores en la medicación son una de las principales causas de lesiones y daños evitables en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Cerca de 8.000 personas pierden la vida anualmente en nuestro país como consecuencia de los fallos en la dispensación de fármacos. Es la quinta causa defunción en España, una cifra nada baladí.

Por eso, la Unidad de Lactantes del hospital infantil Virgen de La Arrixaca ha desarrollado un proyecto piloto para aumentar la seguridad en el uso de esa medicación hospitalaria. Una iniciativa que está dirigida a los profesionales de Enfermería, responsables de la administración de medicamentos a los pacientes que están bajo sus cuidados. El supervisor de la Unidad de Lactantes de La Arrixaca, Alfonso Llamas, ha asegurado, en declaraciones a LA RAZÓN, que “los errores de medicación son una de las principales causas de lesiones y daños evitables en los sistemas sanitarios en todo el mundo, con un coste estimado de 42.000 millones de dólares anuales. Desde el inicio de la profesión enfermera, una de las principales actividades diarias de los profesionales de Enfermería es la preparación y administración de medicación a los pacientes”.

Si se están preguntando en qué consisten esas medidas, se pueden sorprender de su sencillez y, a la vez, de su efectividad. Se trata de equipar a esos enfermeros con unos chalecos amarillos distintivos, que tienen que vestir cuando están realizando su tarea; a la vez que sus áreas de trabajo se dotan con pilotos rojos en sus puertas, que se encienden en el momento en el que profesional está trabajando. Como la señal luminosa de los estudios de radio, que advierte de una emisión en directo (‘Estamos en el Aire’, en inglés, ‘On Air’). De esta forma, se informa al resto de trabajadores del centro hospitalario para que no interfieran en esta tarea, que requiere de ‘poner el foco’ en una actividad muy sensible, en la que el silencio se convierte en un aliado fundamental.

Según la supervisora del área de Infantil de este hospital sito en El Palmar (Murcia), Juana Martínez, “estas acciones buscan reducir distracciones, optimizar el trabajo enfermero y reforzar la calidad asistencial. Este proyecto no solo proporcionará una identificación al profesional de enfermería que está ejecutando esta tarea para evitar las interrupciones, sino que también propiciará un nuevo modelo mental en nuestro personal”, ha apuntado a este periódico.

Así, la consejería de Salud pone en valor la figura del profesional de Enfermería con chaleco, para que su actividad no se vea interrumpida, a no ser que se trate de un caso de extrema urgencia. Dicho proyecto se inició el pasado mes de abril y va a tener una duración de seis meses, y está previsto que se incorpore, a partir de esa fecha, a las urgencias pediátricas y, posteriormente, al resto de unidades hospitalarias, según apuntan fuentes del Sistema Murciano de Salud (SMS).

Una iniciativa simple, que redunda en beneficio de los ciudadanos y, lo más importante, capaz de salvar vidas. Especialmente, las de los más indefensos: los que acaban de venir al mundo.