Vivienda

Construir 25.000 casas en 5 años: el nuevo y ambicioso proyecto de López Miras

El Gobierno regional aprobará mediante decreto ley el nuevo Plan de Vivienda Asequible, pensado especialmente para jóvenes y familias

No hay oferta de viviendas para comprar y las que hay tienen precios desorbitados, cuando no prohibitivos. Esta es una realidad que ocurre en la Región de Murcia y en el resto de comunidades autónomas. Y esto es algo que quita el sueño a la ciudadanía: hace apenas 7 años, en 2018, la vivienda se situaba en el puesto número 16 en la lista de preocupaciones de los españoles; en la actualidad, ocupa el puesto número 1. La última ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2023, que pretendía garantizar el acceso digno a este bien recogido en la Constitución, lejos de cumplir con su objetivo, ha ocasionado todo lo contrario. La construcción de nuevas casas en España no se ha visto estimulada, el coste de la misma se ha disparado, a lo que hay que sumar el problema de la "okupación", que ha generado la inseguridad entre los propietarios, que reconocen que tienen miedo a que les usurpen este bien tan preciado. En definitiva, ha sido “un fracaso”.

Esta es la visión que tiene el Gobierno regional acerca de esta situación, de ahí que haya decidido adoptar medidas urgentes que faciliten el acceso a una casa, especialmente, a las clases medias y a los más jóvenes. “Este no es un problema individual, es un fracaso colectivo al que el Gobierno de la Región de Murcia está decidido a poner soluciones reales y posibles dentro de sus competencias”, ha asegurado el jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, que ha explicado los detalles de este nuevo y ambicioso Plan de Vivienda Asequible, que quiere poner en el mercado cerca de 25.000 casas en los próximos 5 años. Una iniciativa que ha sido consensuada con los agentes del sector tras una treintena de reuniones, consejería de Fomento, patronal, ayuntamientos, promotores y constructores, y que se va a aprobar por la vía urgente del decreto ley. López Miras ha dicho que “los jóvenes serán los que más se benefician, porque este modelo de vivienda está pensado y concebido, sobre todo, para ellos”. Un plan que consideran “pionero” en España.

Las 10 claves

El presidente regional ha desgranado los aspectos más significativos de este nuevo Plan de Vivienda Asequible, que persigue que comprar una casa no se convierta en una misión imposible para la gran mayoría de los murcianos. El primer aspecto novedoso es que se moderniza el concepto de Vivienda de Protección Oficial (VPO), de manera que se adaptan trámites como la calificación provisional y definitiva, que va a ser sustituida por una declaración responsable. Además, se incorporan nuevas fórmulas residenciales como el "co-living" o el "co-housing", modalidades que permiten compartir espacios, servicios y recursos. Algo que, en opinión del presidente Miras, “es atractivo para quienes buscan su primera vivienda, o para personas de edad o con alguna discapacidad, que necesitan un entorno más comunitario”.

El decreto ley contempla también una simplificación de la burocracia y una reducción de los plazos administrativos. De esta forma, se declararán urgentes todos esos trámites como, por ejemplo, la concesión de una licencia de obra, cuyo plazo podría reducirse a la mitad, gracias a esta iniciativa. En el ámbito urbanístico también está previsto que se acorten esos tiempos, de manera que se reactivarán zonas urbanas con dificultades, como los cascos antiguos y los solares urbanos vacantes o en desuso. Otro de los elementos clave también es ponerle las cosas más fáciles al sector, a los constructores, que podrán obtener primas de edificabilidad de hasta el 50 %, si construyen en solares afectados por restos arqueológicos o elementos protegidos. Además, se va reducir la burocracia para la reconversión de locales comerciales en bajo en viviendas, algo que es una realidad cada vez más palpable en las ciudades, ante la falta de stock. También se podrán construir pequeños bloques de pisos en suelos de viviendas destinados originalmente a viviendas unifamiliares, sin ampliar la edificabilidad prevista en la parcela. Este plan también permitirá terminar edificaciones que quedaron inconclusas, siempre y cuando el 50% de las casas se destinen a vivienda asequible. Por último, el metro cuadrado se limitará a 1.840 euros, algo que posibilitará cubrir los gastos de construcción.

El sector está esperanzado

El portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Región (COAPI), Jerónimo Jover, en declaraciones a LA RAZÓN, ha agradecido que el Gobierno de López Miras haya escuchado al sector, que lleva tiempo advirtiendo de algunos de los problemas que presenta la Vivienda en la Región de Murcia y que han sido recogidos en este plan. “Cuando un promotor ha comprado un suelo y tiene que edificar, el tiempo que pasa es un tiempo que cuesta mucho dinero. Entonces, pues ese acortamiento de plazos es muy importante”, ha expresado Jover.

Sin embargo, desde COAPI expresan ciertas dudas en otros aspectos como, por ejemplo, la limitación del precio del metro cuadrado. Jover ha asegurado que “políticamente conviene que sea un valor bajo, pero por encima de la política está la realidad y, al final, contando suelo, beneficio, promotor, licencias, tasas y demás, pues no estamos muy seguros de que vaya a funcionar”.

Otro de los problemas que expresan desde el sector radica en que, si comienzan a construirse muchas viviendas, el precio de la mano de obra especializada (albañiles, fontaneros, electricistas, encofradores…) también subiría, lo que repercutiría directamente en el precio final de la vivienda.