
Fiestas y tradiciones
Una exposición inédita muestra los bocetos que dieron lugar a bordados, carros, tronos e imágenes del Paso Azul
La muestra ofrece al visitante la oportunidad de conocer una faceta esencial y poco divulgada del patrimonio artístico de la hermandad

Esta semana tuvo lugar la inauguración de la exposición extraordinaria 'Del papel al milagro: bocetos que cambiaron la historia', que podrá visitarse en el Museo Azul de la Semana Santa (MASS) hasta el lunes 8 de diciembre.
La muestra, que se enmarca en el programa organizado por el Paso Azul y la Asociación de Nuestra Señora de los Dolores con motivo de la festividad de los Dolores Gloriosos y el XXVIII aniversario de la coronación canónica de la Virgen, reúne una selección de material gráfico, pictórico y escultórico empleado en el proceso creativo de bordados, carros, imágenes y tronos del Paso Azul de la Semana Santa de Lorca. Con ello, la exposición ofrece al visitante la oportunidad de conocer una faceta esencial y poco divulgada del patrimonio artístico de la hermandad.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, que asistió a la inauguración, destacó que "el componente artístico de las procesiones lorquinas constituye uno de los rasgos más singulares y valiosos de esta celebración. Así, esta exposición pone el foco en el valor del trabajo que precede a cada una de las piezas procesionales, especialmente los bordados que engalanan túnicas, estandartes y mantos".
A través de las piezas expuestas, los visitantes podrán conocer en detalle cada una de las fases de elaboración y tener una visión completa del proceso mediante el cual surgen las obras que, en carrera, despiertan la admiración de miles de visitantes. El recorrido expositivo recoge una variada muestra de estos bocetos (desde apuntes iniciales y estudios de color o composición hasta esbozos más elaborados) que ilustran los temas y estilos del cortejo azul, como la iconografía del Antiguo Egipto, el mundo clásico o el adorno de imágenes religiosas.
Las obras abarcan técnicas diversas aplicadas a bordados, metalistería, orfebrería y talla ornamental. La exposición también reivindica la aportación de destacados artistas al desarrollo de la procesión azul, desde la figura de Francisco Cayuela Sánchez hasta directores actuales, pasando por nombres de gran relevancia como Emiliano Rojo Sánchez, Joaquín Gimeno Mouliaá o Joaquín Castellar Gallego, cuyos trabajos han dado forma a grupos, carrozas y bordados hoy convertidos en emblemas de la hermandad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Apuntes para una falsa polémica