
Medio Ambiente
El Gobierno regional acusa al Ministerio de “inacción” ante el frágil estado del Mar Menor
Los últimos informes científicos advierten de un preocupante descenso de luz en las profundidades de la laguna salada

El estado del Mar Menor preocupa a los expertos. El último informe del Instituto Español de Oceanografía (IEO), a través del denominado proyecto ‘Belich’ de monitorización de la laguna salada, señala una acusada pérdida de luz en el fondo marino y un aumento de la turbidez en sus aguas. Los últimos datos registrados por la red de boyas oceanográficas a finales del pasado mes de junio indican que ese descenso en la transparencia del mar en las profundidades ha pasado de un 23,5 % a un 5,8 por ciento debido, en gran medida, a un incremento del fitoplancton y de la clorofila, cuyos niveles se han multiplicado por 5 en el último mes. Por eso, desde el Gobierno regional exigen al ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que adopte medidas inmediatas para revertir esa situación.
Así lo ha transmitido el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este jueves. “Es curioso que la misma administración que alerta de la situación del Mar Menor es la que tiene la responsabilidad de frenar la entrada de agua a través de la rambla del Albujón y de rebajar el nivel del acuífero del campo de Cartagena”, ha criticado Ortuño, que ha recordado las dos principales reivindicaciones que lleva años haciendo Gobierno regional y cuya competencia en esta materia corresponde a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), dependiente del Ejecutivo nacional. Además, el consejero de Presidencia también ha aludido a la reciente distinción que recibía el pasado mes de junio en Niza el Ministerio que dirige Sara Aagesen por su gestión de la laguna salada. Un reconocimiento de las Naciones Unidas, que ponía como ejemplo lo que han calificado como ‘Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial’. En relación a ese deterioro y a ese premio, Ortuño ha asegurado que “yo creo que eso ni es coherente ni es útil para el objetivo común, que no es otro la recuperación del Mar Menor”. Una situación de “frágil estabilidad”, la de la laguna salada, que le vale nuevamente a la Administración regional para reclamar actuaciones urgentes, especialmente sobre el acuífero, uno de los principales factores que contribuyen a la entrada de nutrientes -contaminantes- al Mar Menor, algo que compromete el estado de salud de este ecosistema único en Europa. “El Ministerio no ha hecho nada”, ha aseverado el portavoz del Ejecutivo autonómico.
Dos años de “castigo” a la Región
El Gobierno regional también ha hecho un balance de la relación del Estado con la comunidad autónoma, cuando se cumplen dos años de la celebración de las pasadas elecciones generales. Marcos Ortuño ha hecho una lectura muy pesimista de este periodo, especialmente, en lo que afecta directamente a la Región de Murcia. El portavoz regional ha apuntado sobre el Ejecutivo de Sánchez que se trata de “un Gobierno en España en descomposición, cercado por la corrupción, un Gobierno que no gobierna, que solo se ocupa y se preocupa de defenderse de los casos de corrupción, un Gobierno que solo atiende las peticiones de los independentistas catalanes para poder seguir en la Moncloa”. En esta línea Ortuño ha recordado la polémica ley de Amnistía y el reciente cupo catalán, que plantea una financiación singular para Cataluña, diferente al resto de comunidades autónomas que rompe, en su opinión, el principio de igualdad y de solidaridad entre territorios. Además, desde el Ejecutivo autonómico han enumerado la lista de agravios del Gobierno de Pedro Sánchez para con la Región de Murcia: la infrafinanciación, el ‘hachazo’ al trasvase Tajo-Segura, el ‘carpetazo’ al proyecto del puerto del Gorguel en Cartagena, o el ‘entierro’ al proyecto de regeneración de la bahía de Portmán. El titular de la cartera de Presidencia ha lamentado que “el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido un freno para el avance y para el progreso de la Región”.
La Región avanza
El Ejecutivo presidido por López Miras también se felicita por la reciente aprobación de los presupuestos para este 2025. Según el portavoz regional, estas cuentas son las mejores posibles, a pesar del problema de financiación que sufre la comunidad. Unos presupuestos que califican como “históricos” y que, aseguran, van a servir para blindar el estado del Bienestar, así como para mejorar áreas primordiales como la Sanidad, la Educación o las Políticas Sociales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos