
Sesión de control
López Miras anuncia que se ampliarán a 20 las deducciones fiscales en la declaración de la renta
El presidente murciano avanza que la cuarta Ley de Simplificación Administrativa de la Región de Murcia supondrá la derogación de 16 normas completas

El Ejecutivo autonómico continúa la senda de rebajar impuestos y de aplicar deducciones fiscales a la ciudadanía, dentro de lo que califican como una política de “libertad económica”. Así lo ha expresado este miércoles en la Asamblea Regional el presidente, Fernando López Miras, que ha aprovechado su intervención en la cámara para hacer anuncios. De esta forma, el Gobierno de la Región amplía de 17 a 20 las deducciones fiscales, de las que se podrán beneficiar los murcianos en la renta de este 2025. Unas rebajas para aquellas familias que hagan gasto en idiomas, también para quienes contraten servicios de Internet en municipios de menos de 15.000 habitantes; y también una tercera deducción para las familias monoparentales, tal y como recoge la Ley de Familias Monoparentales, que contempla beneficios fiscales para este segmento de la población.
López Miras ha asegurado que “todas estas deducciones van a seguir haciendo que el dinero de los ciudadanos esté en su bolsillo. Durante los últimos 4 años, los ciudadanos de la Región de Murcia se han ahorrado 1.700 millones de euros, gracias a las bajadas de impuestos del Gobierno de la Región de Murcia. En los próximos años, seguirán igual”. Estos beneficios se suman a otros que ya se están aplicando, como es el caso de las deducciones para vivienda joven, para las familias numerosas que adquieren una casa nueva, también las de arrendamiento de vivienda; las relativas a las personas que tienen a su cuidado a personas mayores de 65años; o las deducciones para aquellos ciudadanos que invierten en instalaciones de energías renovables. “El panorama es positivo y las bajadas de impuestos en la Región de Murcia están funcionando; en la última declaración, los murcianos se han ahorrado hasta 20 millones de euros por las desgravaciones autonómicas anunciadas por el Gobierno de la Región de Murcia”, ha apuntado el líder del Ejecutivo. En contraposición a esto, el jefe del Ejecutivo autonómico ha afirmado que el Gobierno de Sánchez ha aplicado ya 96 subidas de impuestos. Frente a ese “contexto nacional incierto”, Miras ha asegurado que “vemos el escenario económico para 2025 en la Región desde una perspectiva de fortaleza, crecimiento y estabilidad”.
El líder regional también se ha referido a la cuarta ley de Simplificación Administrativa que su Gobierno tiene previsto aprobar este año. Lo ha hecho a preguntas del diputado y presidente provincial de VOX, José Ángel Antelo, quien ha criticado duramente estas iniciativas, que ha calificado como anuncios para llenar “portadas de periódicos y aperturas de telediarios”. Antelo ha dicho que “a nuestros empresarios y a nuestros ciudadanos se les sigue machacando con la burocracia”. Como respuesta, López Miras ha defendido fervientemente esta norma y ha lanzado la pelota al tejado de la formación de Abascal. “Yo lo que sí le puedo decir es que, después de un proceso serio y riguroso, que usted conoce bien, de diálogo, de participación de los principales agentes económicos implicados, estamos ultimando, está prácticamente ultimada, esa cuarta ley”, ha replicado el presidente regional.
Los presupuestos, en el aire
López Miras ha hablado también de las líneas rojas que está marcando VOX y que condicionan su apoyo para la aprobación de los presupuestos regionales para este año. José Ángel Antelo insiste en que el Partido Popular retire las subvenciones a los programas de formación de lengua y cultura árabe que se están aplicando en la Región (y en toda España), a pesar de que son iniciativas que vienen sufragadas por el Estado. En este sentido, el presidente autonómico le ha recordado esta cuestión al líder de VOX y ha asegurado: “Coincidimos en lo importante, dicen: ‘tienen que rechazar la inmigración ilegal’. Rechazamos la inmigración ilegal. ‘Tienen que rechazar el Pacto Verde’. Rechazamos el Pacto Verde. ¿Cuál es el problema? ¿Por qué no hay presupuestos?”, se ha preguntado retóricamente López Miras durante una de sus réplicas.
Un presidente regional que ha mostrado en todo momento su mano tendida para que las cuentas regionales puedan salir adelante; a pesar de las exigencias de un partido que, hasta hace poco, era socio de Gobierno y ahora ejerce como oposición, poniendo más escollos que facilidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar