Cargando...

Agricultura

López Miras aumenta a 89,7 millones las ayudas a productores de frutas y hortalizas ante el temor al fin del Trasvase

El presidente regional anunció ayer en San Javier el aumento que busca cultivos sostenibles y beneficiará a 7.000 agricultores, un 60%

López Miras sujeta un pimiento amarillo murciano en San Javier La Razón

El Gobierno de la Región de Murcia apoya al sector agroalimentario y lo hace, no solo con palabras, sino con medidas concretas. Así se desprende de las últimas ayudas que va a hacer llegar el Ejecutivo regional a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, que este mismo año cobrarán 89,7 millones de euros para llevar a cabo inversiones, con el objeto de mejorar su competitividad.

El presidente regional, Fernando López Miras, explicó ayer que estas líneas de financiación servirán “para que puedan implementar también cultivos más sostenibles. Son 11 millones de euros más en ayudas que el año pasado, que van a movilizar en torno a los 173 millones de euros de inversión”.

Un anuncio que el líder del Ejecutivo regional hizo este martes durante su visita a la Sociedad Agrícola de Transformación (SAT) San Cayetano, ubicada en esta pedanía de San Javier. Una empresa que cumple este año medio siglo de historia y que sitúa a la Región como un ejemplo en la producción de verduras y hortalizas, que se exportan a todo el mundo. "Son 50 años de trabajo constante, de emprendimiento, de valentía y de compromiso. San Cayetano representa lo que nuestros agricultores son capaces de hacer, cuando se les da un poquito de agua y no se les ponen problemas”, elogió Miras.

Unas ayudas económicas que van a servir para que estas empresas pueden seguir apostando por la innovación, además de ayudar a consolidar la competitividad del sector y promover prácticas sostenibles, que benefician tanto a los productores como al Medio Ambiente, tal y como apuntan fuentes del Gobierno regional. No en vano, la Región de Murcia cuenta en la actualidad con más de 7.000 productores integrados en las 78 Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas registradas, que representan el 60% de la producción total de frutas y hortalizas de la comunidad. En sectores como el de la fruta de hueso, esta proporción crece hasta el 8 %.

Sin agua, no hay futuro

Lavisita del presidente autonómico sirvió también para hacer un alegato en favor del trasvase Tajo-Segura. López Miras recordó que el cambio en la reglas de explotación del acueducto se basa “en decisiones sectarias, irracionales, ideológicas y políticas”. En este sentido, apunó que esta infraestructura hídrica “está generando muchos puestos de trabajo, muchos empleos y muchas oportunidades para miles de familias en nuestra Región y en España”. Por eso, su Gobierno está dispuesto a plantar la batalla.

El líder del Ejecutivo murciano estuvo acompañado en este encuentro por el alcalde de San Javier y secretario general del PP en la Región de Murcia, José Miguel Luengo, que hizo de anfitrión durante el paseo por las instalaciones de esta empresa, que es punta de lanza en producción y exportación de frutas y hortalizas "marca Murcia". Luengo criticó también las intenciones del Gobierno central de poner fin al Trasvase y a los envíos de agua al Levante. “A este Gobierno no le interesa el acuerdo, sino que le interesa que, ese muro del que habla Pedro Sánchez, cada vez sea más alto y España esté cada vez más dividida con cualquier asunto: ya sea la universidad pública o privada, ya sea el trasvase sí o trasvase no, o tantos otros temas que nos tiene acostumbrados este Gobierno”, aseguró. Además, Luengo trasladó que su municipio es eminentemente agrícola y que el "tijeretazo" al Trasvase afectaría seriamente a a la economía de pedanías como El Mirador, San Cayetano, Pozo Aledo o La Grajuela, lugares en los que se producen, principalmente, pimientos, lechugas o brócolis, que se exportan internacionalmente.

Quien también se pronunció en esta misma línea fue el presidente de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT). Mariano Zapata se ha referido a las posibles pérdidas económicas que acarrearía el ‘apagón hídrico’. "Nosotros, ahora mismo, somos aproximadamente unas 60 empresas que nos dedicamos a producir frutas y verduras, sobre todo verduras y hortalizas, para España y para toda Europa, y el miedo más grande que nos puede dar es que nos falte producto para el consumidor”.

Un temor al desabastecimiento y a que su principal fuente de ingresos, su medio de vida, se tambalee por una decisión que califican de “política” e “interesada”.