Medio ambiente

Las playas de la Región de Murcia que pasan el examen de accesibilidad

Casi una veintena de playas evaluadas por Famdif son de difícil acceso y 8 continúan siendo no accesibles

MURCIA.-Casi una veintena de playas evaluadas por Famdif son de difícil acceso y 8 continúan siendo no accesibles
Casi una veintena de playas evaluadas por Famdif son de difícil acceso y 8 continúan siendo no accesiblesEuropa Press

La Oficina Técnica de Accesibilidad de Famdif (OTAF) ha finalizado un año más las visitas a las playas de la Región con el objetivo de actualizar y comprobar la accesibilidad de cara a la temporada estival. De este análisis de 74 playas, sólo tres son consideradas 'Puntos Accesibles' con baño asistido; 45 son playas practicables, aunque muchas requieren acompañante; 18 son playas no practicables o de difícil acceso y/o sin equipamiento, mientras que ocho playas continúan siendo no accesibles.

Previamente, se realizó una ronda de contacto con técnicos de los municipios costeros para conocer la previsión y situación de los servicios de accesibilidad en cada localidad, incluido en este informe, que suma ya 19 ediciones. Como cada año, se ha realizado el seguimiento del Plan Regional de Accesibilidad a las playas de la Región de Murcia, por encargo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia-Itrem y la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, visitando, analizando y evaluando cada playa de forma individual.

Toda la información recogida se ha actualizado en la aplicación móvil gratuita Accede-Playas, desarrollada por Famdif, que permite a los usuarios conocer el estado actualizado (julio de 2025) de cada playa, el equipamiento accesible del que dispone, la existencia de baño asistido, el itinerario accesible y fotografías actuales de cada playa. En cuanto al resultado, se han visitado 74 playas, de las que 18 son playas de difícil acceso no practicables y ocho no accesibles.

Por otro lado, 45 de las playas evaluadas son practicables, aunque muchas de ellas requieren de acompañante. Además, tres de las playas evaluadas han sido catalogadas como Puntos accesibles con baño asistido. Los equipamientos accesibles que incluyen son zonas de sombra, sillas anfibias, muletas anfibias, aseos adaptados, duchas y vestuarios, pasarelas, señalización informativa y zonas de baño adaptado, que en algunos casos cuentan con toldos, butacas y pasamanos.

Las conclusiones de este seguimiento se han plasmado en el informe actualizado del Plan Regional de Accesibilidad a las playas de la Región de Murcia, elaborado siguiendo los criterios adaptados a la nueva normativa, concretamente la Orden TMA/851/2021, que regula las condiciones básicas de accesibilidad para espacios públicos urbanizados.

En este informe se refleja una mejora generalizada en los equipamientos respecto a 2024, especialmente en los municipios de Cartagena y San Javier. En San Javier destaca la playa de El Pedrucho, que ha mejorado su categoría y ofrece baño asistido.

Asimismo, se han renovado accesos y aseos adaptados en otras playas de La Manga. En Cartagena, por ejemplo, varias playas como Galúa, Islas Menores (Levante), Mar de Cristal y La Azohía (El Cuartel) han mejorado la calidad y cantidad de sus equipamientos y pasan a ser consideradas practicables equipadas por la mejora de sus servicios. No obstante, algunas playas han bajado de categoría debido a la falta de mantenimiento o equipamientos, como son las playas de Mazarrón Bolnuevo, Nares y Junta de los Mares, que ahora se consideran practicables sin equipamientos. Lo mismo ocurre con la playa El Mojón (San Pedro del Pinatar), que mantiene carencias detectadas en años anteriores y empeora su categoría a playa practicable parcialmente equipada.

Los técnicos de la OTAF insisten en la importancia de reforzar el mantenimiento de pasarelas, aseos y ayudas técnicas, así como en ampliar las plazas de aparcamiento reservadas y mejorar la formación del personal responsable. Además, señalan la creciente demanda de ampliar el horario del servicio de baño asistido, actualmente limitado en muchas playas, para ajustarse mejor a las necesidades de los usuarios y garantizar así la accesibilidad, según informa Famdif.