Educación
La Región de Murcia mira a China para consolidar las carreras científicas
La consejera de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor realiza una visita oficial a la provincia china de Shandong

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor avanza en su estrategia de internacionalización de la investigación con la visita oficial, a la provincia china de Shandong, una de las regiones académicas y tecnológicas más potentes del país asiático, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.
Durante su encuentro con el vicepresidente de la provincia de Shandong, Sun Jiye, celebrado en la capital, Jinan, el director general ha expuesto las oportunidades de colaboración científica entre los centros de investigación murcianos y los de esta provincia, especialmente a través de los programas Saavedra Fajardo y Jiménez de la Espada, gestionados por la Fundación Séneca.
Caballero ha destacado que "la Región dispone de una estructura universitaria y científica abierta, dinámica y plenamente integrada en las redes europeas de investigación, que ahora queremos ampliar con acuerdos bilaterales con Asia, y muy especialmente con China, dada su creciente inversión en I+D+i y su apuesta por la excelencia investigadora".
Así, ha añadido que "los programas de atracción y movilidad del talento son una de las principales herramientas del Gobierno regional para impulsar la ciencia y la transferencia del conocimiento. Queremos que nuestros investigadores tengan acceso a los mejores centros del mundo y que científicos internacionales vean en la Región de Murcia un lugar atractivo para desarrollar su carrera".
En este sentido, el programa Saavedra Fajardo, convocado por la Fundación Séneca y dotado con una inversión superior a 1,7 millones de euros en los próximos cinco años, facilita la incorporación de investigadores con trayectoria internacional en universidades y centros de investigación de la Región, con una financiación máxima de 125.000 euros por proyecto.
"Este programa permite no solo atraer, sino también consolidar carreras científicas en nuestra comunidad", ha subrayado el director general. Por su parte, el programa Jiménez de la Espada, con una inversión acumulada superior a los 8,1 millones de euros, promueve estancias de investigadores murcianos en centros internacionales de referencia y la captación de talento en áreas de especial interés para la Región.
En su última convocatoria ha financiado estancias en Suecia, Estados Unidos o Japón, y ahora se trabaja para extender la colaboración a instituciones de Shandong. Según ha explicado Antonio Caballero, "parte del programa Jiménez de la Espada está orientado precisamente a fomentar este tipo de intercambios, porque entendemos que la ciencia no tiene fronteras. Establecer puentes con regiones como Shandong, punteras en innovación, supone una oportunidad extraordinaria para nuestra Región".
El objetivo del encuentro es abrir nuevas líneas de trabajo para la firma de futuros memorandos de entendimiento con universidades de Shandong, con el objetivo de facilitar el intercambio de investigadores, la participación conjunta en proyectos internacionales y la transferencia tecnológica en sectores estratégicos. "Queremos reforzar la imagen de la Región de Murcia como un polo de investigación competitivo, capaz de atraer talento y generar conocimiento útil para la sociedad. Nuestra apuesta por la internacionalización de la ciencia es firme y sostenida, y este viaje a China representa un paso más en esa dirección", ha concluido el director general.