Big data
Los ataques contra los judíos se multiplican con el conflicto en Gaza de fondo
Los actos antisemitas han pasado de 8.065 en 2022 a 21.427 en 2023. Los primeros datos de 2024, indican una escalada aún mayor.
El genocidio perpetrado contra el pueblo judío en Europa durante la II Guerra Mundial supuso el asesinato de 5.850.000 personas. En 1933, la población judía europea era de 9,5 millones, lo que significa que se exterminó prácticamente a 6 de cada 10 individuos de esta religión. El Grupo de Trabajo de Grandes Comunidades contra el Antisemitismo ha publicado en julio de 2025 su Informe anual sobre antisemitismo; esta organización estudia los incidentes antisemitas en las siete comunidades judías más grandes fuera de Israel. Los actos antisemitas han pasado de 8.065 en 2022 a 21.427 en 2023. Los datos de 2024 de estos siete países son todavía parciales, pero sí conocemos el de Alemania, que es demoledor: de 478 de 2022 han pasado en 2024 a 2.062 ataques.
La agresividad antisemita no solo se manifiesta en Occidente; también la hostilidad bélica árabe hacia Israel ha quedado suficientemente probada en los últimos 77 años: 4 guerras internacionales que involucraron a países árabes contra Israel, y de las que salió siempre victorioso el estado hebreo, la última en 1973. Desde entonces, los árabes han renunciado a la guerra convencional contra Israel y la han sustituido por el terrorismo. Desde el atentado de Septiembre Negro en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 hasta el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en la frontera de Gaza con Israel, consecuencia de años de adoctrinamiento del plan de estudios basado en el extremismo antisemita que se imparte en las escuelas de Gaza y Cisjordania que aboga por acabar con los israelíes. A la que se une el odio persa desde 1979, que pretende la destrucción de Israel y respalda actos de terrorismo para lograr este objetivo, y desde 2003 los hutíes: «Dios es grande, … muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria del islam». En Occidente, son las organizaciones de extrema izquierda las más comprometidas contra el estado de Israel, a las que se suman elementos de la extrema derecha neonazi en el hostigamiento personal a los judíos, especialmente en Europa.
El primer texto escrito que nos habla de la persecución del pueblo judío es de hace milenios; se trata del Éxodo de la Biblia. El pueblo israelita había sido deportado a Egipto, donde fue esclavizado durante 430 años. En 1.447 A.C. se produce la huida de los judíos hacia el Sinaí, dejando atrás el Mar Rojo y al faraón Tutmosis III. Finalmente, llegaron a su tierra originaria, Eretz Yisra’el en hebreo, el actual Israel, llamada también por los romanos Palestina, hasta la proclamación del Estado de Israel en 1948. Durante el mandato británico de Palestina, se referían a los israelíes que habitaban la región como judíos palestinos.
La segunda deportación de judíos se produce en torno al año 600 A.C. El rey caldeo Nabucodonosor II atacó Jerusalén, arrasó el gran Templo de Salomón y deportó al pueblo israelita a Babilonia. Bajo el Imperio romano, año 70 D.C., Jerusalén fue nuevamente destruida y se incendió el segundo Templo de Salomón. Los judíos fueron esclavizados por Roma y dispersados por todas las provincias romanas, alrededor del mar Mediterráneo. Fue su tercer exilio y el inicio de la diáspora. Durante los siguientes 2.000 años vivieron en tierras extrañas, desde Europa Occidental a la Oriental, incluso la parte europea de Rusia, el norte de África y Asia Menor. No fueron aceptados por los europeos, siendo perseguidos durante siglos por su religión diferente a la cristiana y por su estilo de vida más laboriosa y mercantilista que espiritual. La migración a escala planetaria se inició a partir del siglo XVI.
«… Y ni aun entre estas naciones descansarás, ni la planta de tu pie tendrá reposo; pues allí te dará Jehová corazón temeroso, y desfallecimiento de ojos, y tristeza de alma». Deuteronomio 28:65.
La ONU, haciendo justicia histórica, restablece la patria judía en la región de Palestina en 1948. «…entonces Jehová hará volver a tus cautivos, y tendrá misericordia de ti y volverá a recogerte de entre todos los pueblos adonde te hubiere esparcido Jehová tu Dios». Deuteronomio 30:3-4.
Los judíos ya pueden regresar a casa después de 1.878 años de exilio. Pero encuentran su tierra ocupada por árabes que invadieron Palestina en el 634 D.C., 77 años antes que la Península Ibérica y 2.081 años después del regreso judío de Egipto. La Reconquista de España finalizó en 1492, pero la reconquista judía de Palestina aún no ha finalizado.
Realizando una mirada retrospectiva, vemos cómo en los últimos 3.902 años, desde su esclavización en Egipto, los judíos han vivido en suelo israelí 1.524 años y 2.378 en la deportación en el extranjero.