
Las correcciones
Trump, el poder americano y la paz en Gaza
El presidente electo quiere utilizar la tregua para normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudí
Donald Trump amenazó hasta en tres ocasiones de que se desataría el infierno en Oriente Medio si los rehenes israelíes en Gaza no eran liberados antes de su inauguración el lunes 20 de enero. Con estas palabras, el presidente electo cultivó su imagen de hombre imprevisible que tan eficaz puede resultar en una región convulsa como Oriente Medio. Israel y Hamás anunciaron el miércoles el esperado acuerdo de alto el fuego de 60 días.
La Administración Biden intentó que se fraguase antes de Navidad para llevarse el mérito, pero la realidad es que tanto Israel como Qatar y Egipto, los mediadores árabes, presentan el acuerdo como «un regalo» de investidura para el 47º presidente de Estados Unidos.
Joe Biden inició su mandato con el eslogan de: «América ha vuelto», después de una campaña electoral dramática, el asalto al Capitolio y los cuatro años disruptivos de Donald Trump I. El demócrata ha conseguido algunos logros como la unidad de Estados Unidos y Europa en su enfrentamiento contra el expansionismo de Vladimir Putin en Ucrania o el resurgir de la OTAN con la ampliación a Suecia y Finlandia, pero también ha tenido fracasos sonados como la estampida de Afganistán que recordó a la humillante salida de Estados Unidos de Saigón en 1975.
Igual que Jimmy Carter, el otro presidente demócrata de un sólo mandato, Biden ha pasado sus últimos días en el cargo frustrado por la liberación de los rehenes en Gaza (Carter fue de Irán), pero a pesar de sus esfuerzos, el factor Trump ha sido determinante para este incierto desenlace. Biden no supo desplegar el poder americano para contener a las autocracias en el mundo. Trump promete trabajar por la libertad, veremos dentro de cuatro años cuál es el balance de su segundo y más definitivo mandato.
La tregua en Gaza busca terminar con los 15 meses de guerra sin cuartel. Un conflicto armado provocado por los salvajes atentados de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2022 que terminaron con la vida de 1.200 personas y el secuestro de 250 israelíes y extranjeros, de los cuales 90 siguen en manos de Hamás. Israel piensa que 30 de ellos habrían muerto en estos meses de cautiverio. La tregua cuenta con tres fases. La primera empezará con la liberación de 30 rehenes israelíes que le seguirá a la salida de centenas de presos palestinos que no tengan delitos de sangre. En esta fase las tropas israelíes se replegarán de las ciudades. En la segunda, se seguirá con la liberación de rehenes y de presos palestinos mientras se permite a la población desplazada en el sur regresar a sus casas en el norte. La tercera y última se centra en la reconstrucción de Gaza, algo que puede durar años.
Trump, un líder transaccional alérgico al multilateralismo, quiere utilizar la paz en Gaza para retomar un trabajo inacabado de su primer mandato: los Acuerdos de Abraham. El neoyorquino quiere normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudí para forjar una interdependencia económica entre los dos países que fomente la estabilidad regional y de paso aísle a Irán. Trump no ha tomado posesión, pero ya proyecta su poder y perfila su legado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar