Arquitectura

Así es la catedral del norte de España que inspiró un best seller de Ken Follet

El edificio, recién restaurado tras 25 años de obras, fascinó al autor de Los pilares de la Tierra al mostrarle sus entrañas góticas y los "arcos del miedo"

Así es la catedral del norte de España que inspiró un best seller de Ken Follet
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015 dentro del Camino de Santiago, la catedral ha devuelto a la ciudad su encanto medieval Turismo de España

En octubre de 2002, Ken Follett subía andamio tras andamio dentro de la catedral de Santa María de Vitoria mientras los arquitectos desmontaban cubiertas y aparecían cimientos medievales.

El británico, ya mundialmente famoso por Los pilares de la Tierra, descubrió entonces un templo que no había inventado, pero que bien podría haber firmado él: una nave gótica llena de improvisaciones, jirones románicos y tirantes de emergencia que los vecinos llaman "arcos del miedo". El escritor declaró que, de haber conocido antes ese laboratorio de piedra, su novela habría sido distinta.

El encuentro quedó plasmado en la solapa de Un mundo sin fin, donde Follett posa junto a los pilares de la catedral vitoriana. La imagen fue el primer aval internacional de un edificio que acaba de cerrar este abril de 2025 la restauración más larga y cara de la historia del País Vasco: 25 años y 50 millones de euros que han convertido la rehabilitación en un espectáculo público al que han asistido dos millones de visitantes.

De fortaleza medieval a icono literario

Construida sobre la colina donde nació Vitoria-Gasteiz en 1150, Santa María combina funciones defensivas y espirituales: sus muros formaban parte de la muralla y su interior alberga una girola decagonal que anticipa el gótico francés. Tras saltar de románico a gótico entre 1200 y 1700, y ser elevada a catedral en 1862, el templo evidenció fallos de cálculo que provocaron el desprendimiento de una bóveda en 1994 y obligaron a cerrar el edificio. Precisamente esas cicatrices sedujeron a Follett, que vio en ellas el mismo drama constructivo que narra en sus páginas.

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2015 dentro del Camino de Santiago, la catedral ha devuelto a la ciudad su encanto medieval y se ha convertido en parada obligada para peregrinos culturales. La Fundación Santa María, que ha gestionado la obra, celebra que el "Abierto por obras" iniciado en 2000 haya convertido cada visita en una lección de arquitectura viva y, de paso, haya situado al templo vasco en el mapa literario mundial gracias a la obsesión catedralicia de Ken Follett.