Restauración

Así es como pedimos una cerveza en el País Vasco: el resto de España no lo entiende

La forma de pedir una cerveza varía en las distintas regiones de España

Imagen de archivo de un bar
Imagen de archivo de un barPixabay

Cuando se habla de bebidas tradicionales en el norte de España, la sidra suele acaparar toda la atención. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el País Vasco y otras regiones septentrionales cuentan con una arraigada cultura cervecera que ha crecido de manera significativa en los últimos años. Más allá del vino y la sidra, la cerveza ocupa un lugar destacado en la gastronomía vasca, con cerveceras locales que han apostado por la producción artesanal de alta calidad.

En Euskadi, la cerveza no solo es una de las opciones más populares en bares, sino que ha dado lugar a un potente sector de producción local. Marcas como Basqueland, Laugar o Mala Gissona han logrado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. De hecho, la tradición cervecera en el País Vasco se remonta a hace décadas, con fábricas que han sabido adaptarse a los nuevos gustos sin perder su esencia.

Sin embargo, más allá de su creciente protagonismo en la cultura gastronómica vasca, hay un aspecto que suele desconcertar a quienes visitan la región: la manera en la que los vascos piden una cerveza en los bares. Y es que, como bien es sabido, en distintos puntos de España la nomenclatura para referirse a las diferentes medidas de cerveza varía considerablemente. No todo son cañas y tercios.

Así se pide una cerveza en el País Vasco

En Euskadi, si un cliente quiere pedir la medida más pequeña de cerveza de grifo que se sirve en los bares, deberá pedir un "zurito", un vaso de entre 100 y 150 ml, equivalente a un chato de vino. Por otro lado, si lo que desea es lo que en gran parte de España se denomina "doble", unos 400 ml de cerveza, deberá pedir un "cañón".

Lo que no varía es la forma de pedir un tercio, la clásica cerveza embotellada de 330 ml. Además, algunos bares cuentan con el vaso de caña, más común en otras regiones de España y que suele tener una capacidad estándar de unos 200 ml. De esta manera, aunque la cerveza forme parte del día a día en los bares de Euskadi, su nomenclatura sigue siendo un rasgo distintivo que sorprende a muchos visitantes.