Cargando...

Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 18 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica

Hoy se conmemora la figura de San Federico de Utretch, nombrado obispo de Utrecht alrededor del año 820, sucediendo a Ricardo de Utrecht

San Federico de Utretch Dominio Público

Hoy, viernes 18 de julio, el santoralde la Iglesia Católica conmemora a varios beatos y santos que han formado parte de la historia del cristianismo. Además de ser una forma de honrar a los santos y beatificados, también sirve como una guía para los católicos, que pueden encontrar inspiración en las vidas y obras de estos santos.

¿Qué santos se celebran hoy viernes 18 de julio?

  • San Arnulfo de Metz – Obispo y figura importante en la historia de los francos; antepasado de los carolingios, dejó su cargo episcopal para llevar una vida de ermitaño.
  • San Emiliano de Doróstoro – Mártir cristiano del siglo IV, soldado del ejército romano que murió por no renunciar a su fe.
  • San Sinforoso y sus siete hijos – Mártires romanos del siglo II; Sinforoso fue ejecutado junto con sus hijos por orden del emperador Adriano.

San Federico de Utrecht: Vida y pontificado

San Federico nació hacia finales del siglo VIII o comienzos del siglo IX, probablemente en Utrecht, en los actuales Países Bajos. Fue educado en la escuela episcopal de la ciudad y se convirtió en sacerdote, desarrollando una profunda vida espiritual y un notable conocimiento teológico.

Fue nombrado obispodeUtrecht alrededor del año 820, sucediendo a Ricardo de Utrecht. Como obispo, se distinguió por su firmeza doctrinal, su defensa de la moral cristiana y su actividad pastoral. Se enfrentó abiertamente a ciertas prácticas inmorales, incluso en la corte imperial carolingia.

Uno de sus actos más valientes fue criticar abiertamente la conducta del emperador Luis el Piadoso y especialmente la de su esposa Judith de Baviera, a quien acusó de vida desordenada. Esta denuncia provocó tensiones políticas y personales en su entorno.

Exilio y muerte

El 18 de julio del año 838, mientras celebraba la Santa Misa, fue apuñalado por dos sicarios. Aunque nunca se comprobó con certeza la autoría del crimen, muchas fuentes de la época apuntaron como instigadora a la emperatriz Judith, en represalia por las acusaciones morales que Federico había hecho en su contra.

Federico murió poco después del ataque, perdonando a sus asesinos y permaneciendo fiel a su misión pastoral hasta el final. Su muerte fue considerada un martirio, ya que ocurrió en el ejercicio de su función episcopal y en defensa de los valores cristianos.

Canonización y legado

San Federico fue venerado como mártir casi inmediatamente tras su muerte. No tuvo un proceso de canonización formal como los actuales, ya que en esa época muchos santos eran reconocidos por aclamación popular y por decisión del clero local.

Su memoria se conserva principalmente en los Países Bajos y Alemania, y fue incluido en el Martirologio Romano. Su ejemplo de valentía, rectitud moral y entrega al deber episcopal lo convirtieron en una figura muy respetada entre los obispos medievales.

Se le atribuyen varios himnos religiosos y textos litúrgicos que algunos estudiosos creen que él mismo pudo haber compuesto.

Dónde se celebra

La fiesta de San Federico se celebra cada 18 de julio, especialmente en:

  • Utrecht (Países Bajos) – Ciudad donde ejerció como obispo y donde murió.
  • Alemania y Bélgica, donde su culto se extendió por influencia carolingia.
  • Iglesia Católica Romana, donde es recordado en el calendario litúrgico como obispo y mártir.