
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 26 de mayo? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Hoy se conmemora la figura de San Felipe Neri, canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622

A lo largo del año litúrgico, la Iglesia Católica celebra la memoria de santos y beatos que han dejado una huella profunda en la historia de la fe. Cada día del calendario se reserva para conmemorar figuras que, por su testimonio, entrega y servicio, son ejemplo de vida cristiana para todos los fieles.
Estos hombres y mujeres, entre santos canonizados y beatos reconocidos, suman miles de nombres en el santoral. Algunos vivieron en tiempos antiguos, otros más recientemente, pero todos comparten un común denominador: su amor incondicional a Dios y al prójimo.
¿Qué santos se celebran el 26 de mayo?
- San Fugacio
- Beato Andrés Franchi
- San Pedro Sanz y Jordá
- San Prisco y compañeros
- San Simetrio de Roma
San Felipe Neri: Vida y pontificado
San Felipe Neri nació en Florencia, Italia, el 21 de julio de 1515. Desde joven mostró una fuerte inclinación religiosa y una personalidad alegre y cercana. Se trasladó a Roma a los 18 años, donde llevó una vida de profunda oración, penitencia y servicio a los más necesitados, especialmente jóvenes, pobres y enfermos. Fue ordenado sacerdote en 1551 y poco después fundó la Congregación del Oratorio, una comunidad de sacerdotes seculares dedicada a la predicación, la confesión y la formación espiritual.
Aunque no fue Papa ni ocupó un pontificado (por lo tanto, este apartado no aplica en su sentido estricto), su papel en la Iglesia fue de enorme influencia pastoral y evangelizadora en la Roma del siglo XVI. Fue un reformador silencioso en plena época de la Contrarreforma, promoviendo una vida cristiana auténtica y accesible a todos.
Canonización y legado
San Felipe Neri fue canonizado por el Papa Gregorio XV en 1622, junto con otros grandes santos como Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús y Francisco Javier. Es considerado el patrono de los educadores, humoristas y guías espirituales.
Su legado destaca por haber introducido una espiritualidad alegre y cercana, accesible incluso a los más alejados. Su método pastoral incluía el humor, la música, las charlas informales y la dirección espiritual personalizada. La Congregación del Oratorio sigue activa hoy en varios países, manteniendo vivos sus principios de vida comunitaria sin votos, predicación y cercanía con el pueblo.
Exilio y muerte
San Felipe Neri no vivió un exilio en el sentido político o forzado. Pasó casi toda su vida adulta en Roma, ciudad que consideraba su verdadero hogar espiritual. Murió allí el 26 de mayo de 1595, a los 80 años, después de una vida dedicada al servicio y a la oración. Su cuerpo reposa en la iglesia de Santa María in Vallicella, también conocida como "Chiesa Nuova", sede principal del Oratorio.
Dónde se celebra
La fiesta litúrgica de San Felipe Neri se celebra cada 26 de mayo. Es especialmente venerado en Italia, donde numerosas parroquias e instituciones educativas llevan su nombre. En Roma, la iglesia de la Chiesa Nuova celebra misas y eventos especiales en su honor. También es ampliamente celebrado en España, América Latina y otros países donde los Padres del Oratorio tienen presencia, incluyendo Reino Unido, Francia y Estados Unidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar