La incidencia acumulada de casos de Covid-19 en Madrid se hunde, mientras en Navarra se dispara. En la comunidad que gobierna Isabel Díaz Ayuso, llegó a superar los 800 casos por 100.000 habitantes. Las medidas de control impuestas por el Gobierno regional han logrado en apenas unos días situarla por debajo de 500, el umbral fijado por Pedro Sánchez y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para la intervención.
Ver también
Sociedad.Illa descarta levantar el Estado de Alarma: “No voy a entrar en polémicas estériles”
Sociedad.Sanidad comunica 7.118 casos más y 80 fallecidos en las últimas 24 horas
Madrid.Ayuso pide a Sánchez que anule el estado de alarma tras reducir los contagios un 50% en tres semanas
Madrid.Madrid lanza de nuevo ‘Volveremos si tú vuelves’ para incentivar el consumo en bares y restaurantes
Madrid.Vox llevará al Tribunal Constitucional el estado de alarma en Madrid si Ayuso no da el paso
Hoy, este departamento reconoció por fin la mejora y en sus cifras oficiales notificó que la incidencia en Madrid se sitúa en 489,15 casos por 100.000 habitantes. Lo ha admitido cuatro días después de que la Comunidad ya estaba por debajo de 500. Pese a ello, el Ejecutivo mantiene la intervención sanitaria sobre la capital.
Por contra, en Navarra alcanza ya los 756,79 casos por 100.000. 256,79 por encima exactamente del límite impuesto por el Ministerio. Pese a ello, Navarra no soporta el estado de alarma. Si mala es la incidencia acumulada en los últimos 14 días, casi peor es la que se contabiliza en los últimos siete días. La Comunidad Foral registra 455 casos por 100.000 habitantes. Madrid, apenas 206,74, muy por debajo de regiones como la propia Navarra, Aragón, La Rioja o la ciudad autónoma de Melilla.
En la llamada positividad de los test, que es la cifra de los que confirman casos sobre el total de los realizados, el porcentaje de Madrid ha descendido al 17,9%. Navarra se sitúa ya en el 13%, y Melilla en un 25%. Se trata de otro de los criterios decididos por el Gobierno para la intervención. Superar el 10% la justificaría, si se cumplen también los parámetros de incidencia y de ocupación de las UCIS. En este capítulo, Madrid aún suspende, al alcanzar un porcentaje del 38,22%, frente al 25,78% de Navarra. El umbral fijado por el Ejecutivo es de un 35%. Fuentes sanitarias explican a LA RAZÓN que la Comunidad Foral intensificó hace dos semanas la derivación de pacientes a la privada, muy importante en esta comunidad.