Baloncesto

Tribuna
Las farmacias se han sumado por fin a la detección de la Covid-19. Tras meses de espera, los ciudadanos pueden acceder a los test de autodiagnóstico a través de las 22.137 farmacias, con las máximas garantías de seguridad, profesionalidad y cercanía. El sistema sanitario ve incrementada su capacidad diagnóstica y se contribuye a descongestionar las estructuras de Atención Primaria, con gran presión asistencial.
Además, desde la Organización Farmacéutica Colegial estamos insistiendo en que es necesario que las comunidades autónomas y los colegios de farmacéuticos se coordinen en el registro y notificación de las sospechas de positivos. Autonomías como Cataluña, Navarra, Cantabria, Murcia o Extremadura han anunciado el estudio de protocolos de colaboración con las farmacias para la realización de los test y la comunicación de resultados.
Como productos sanitarios de autodiagnóstico estos test están autorizados únicamente para su dispensación en farmacias. Los farmacéuticos tenemos una labor fundamental de asesoramiento y consejo en la realización de estas pruebas, proporcionando información básica personal y práctica en el momento de la dispensación sobre la realización y el resultado de la prueba y contribuyendo al uso correcto. Para ello, desde el Consejo General y la Aemps hemos puesto a disposición de los farmacéuticos, a través de sus colegios, guías de dispensación y materiales para los ciudadanos, con el fin de divulgar el uso adecuado de los test.
Una vez más, la profesión farmacéutica ha dado ejemplo de responsabilidad y compromiso con los pacientes. Lo hicimos desde el primer día y lo vamos a seguir haciendo. Porque para poner fin a esta pandemia hay que contar con todas las estructuras y profesionales disponibles y la Farmacia tiene mucho que aportar.
Baloncesto
Apuntes para una falsa polémica