Alimentación

La UE autoriza el polvo de gusano de la harina como alimento en Europa: ¿es saludable?

La introducción de insectos en la dieta europea está generando opiniones divididas

Gusano de la harina
Gusano de la harina istock

En enero de 2025, la Unión Europea ha aprobado la solicitud de la empresa francesa Nutriearth para vender un polvo elaborado a partir de larvas enteras del gusano de la harina, tratadas con radiación ultravioleta. Este proceso se emplea para desinfectar el producto y, según la compañía, también para incrementar su contenido de vitamina D3. Se incorporará en diversos alimentos destinados al consumo general, como pan, bizcochos, pasteles y queso.

Su presencia deberá indicarse en el etiquetado de los productos. Además, las concentraciones de metales pesados y micotoxinas se encuentran por debajo de los límites establecidos para la seguridad alimentaria.

¿Es saludable?

El polvo de gusano de la harina se obtiene a partir de larvas deshidratadas y molidas del escarabajo Tenebrio molitor. Su alto contenido en proteínas, fibra y grasas saludables lo convierte en un ingrediente atractivo para la industria alimentaria, especialmente en la elaboración de productos como pan, galletas, pasta y suplementos proteicos.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha evaluado la seguridad de este producto y ha concluido que su consumo es seguro para la población general, aunque recomienda precaución en personas alérgicas a los crustáceos y ácaros del polvo, ya que pueden presentar reacciones adversas.

La introducción de insectos en la dieta europea genera opiniones divididas. Mientras algunos expertos destacan su valor nutricional y su menor impacto ambiental en comparación con la ganadería convencional, otros advierten sobre la necesidad de estudios a largo plazo sobre sus efectos en la salud humana.

Con esta autorización, la UE sigue avanzando en su apuesta por la innovación alimentaria y la sostenibilidad. Ahora queda por ver si los consumidores europeos estarán dispuestos a incorporar estos productos a su dieta habitual.