Ahorro

Los tres trucos para ahorrar en la cesta de la compra según un consultor financiero

Estas técnicas que los supermercados no quieren que conozcas pueden librarte de un apuro y permitirte ahorrar dinero

Los tres trucos para ahorrar en la cesta de la compra según un consultor financiero
Los tres trucos para ahorrar en la cesta de la compra según un consultor financieroLa Razón

A la hora de acudir a un supermercado, muchos son los factores en los que tienes que pensar para no gastar demasiado dinero. En los últimos años, los precios no han dejado de subir, y uno de los mayores golpes lo ha recibido la cesta de la compra. Llevamos tres años con la inflación por las nubes, y ahorrar en casa parece más difícil que nunca. Pero, por suerte, siempre hay formas de recortar gastos.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalan que el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años, por lo que es importante saber a qué productos prestar más atención. La categoría que más se ha encarecido este mes ha sido la de las bebidas, que han visto un incremento en sus precios del 9%; seguida de la carnicería y la charcutería con un 2,67%; los lácteos, con un crecimiento del 2,61%; y las frutas y verduras, con un 1,22%, según datos ofrecidos por la propia OCU.

Ante esta subida de precios, casi la mitad de los consumidores ha cambiado su manera de comprar para llegar mejor a fin de mes. Según un estudio sobre hábitos de consumo y ahorro, comparar precios, aprovechar ofertas y planificar los menús con antelación son algunas de las estrategias más usadas para gastar menos. Es por esto que hay que prestar atención a lo que compramos, pero en específico a cómo compramos.

Estos son los tres trucos para ahorrar en la cesta de la compra

El consultor financiero Javier Sandoval que se dedica a difundir tips de finanzas en la economía del hogar a través de sus redes sociales, en este caso explica tres consejos para ahorrar en la cesta de la compra:

  • Coge solo los productos de las estanterías de arriba o de abajo, la del medio son las más caras.
  • Aprovecha y compra marcas blancas, son casi lo mismo y te ahorras entre un 30 y un 40%.
  • Compra los productos frescos, el pescado, la verduras, la carne el sábado por la tarde, porque suelen tener precios de liquidación.

De esta manera, se puede conocer cómo realizar la compra hoy en día y sobre todo, ahorrarte dinero. Según explica Javier Sandoval "yo desde que uso estos tres trucos, ahorro un montón de dinero".

Otras formas de ahorrar en la cesta de la compra

Pero los consejos de Sandoval no son los únicos en los que te debes basar para ahorrar en la compra. Desde el blog Finanzas para todos comparten siete consejos para que estos puedan optimizar sus compras y ahorrar dinero.

1. Planificar menús semanales

La falta de planificación encarece la cesta de la compra. Por tanto, desde este blog recomiendan que se organicen las comidas y que se elabore una lista de la compra basada en ese menú, ya que así solo se comprará lo necesario y se aprovecharán mejor los productos frescos antes de que se estropeen.

2. Evitar comprar con hambre

Otra de las recomendaciones es no ir al supermercado con hambre, ya que sino se pueden realizar compras impulsivas, adquiriendo alimentos innecesarios y poco saludables.

3. Comprar productos de temporada

Los productos frescos de temporada, como frutas y verduras, no solo tienen un mejor sabor y son más accesibles, sino que también son más baratos. Desde Finanzas para todos aconsejan que se visiten mercados locales o ferias para encontrar ofertas y productos frescos.

4. Optar por marcas blancas

Las marcas blancas son una "excelente alternativa" para ahorrar en productos básicos o de limpieza. Tanto es así, que el 58% de los alimentos que compran los españoles son ya de marcas del distribuidor, que, a veces, tienen una calidad similar a la de marcas más conocidas.

5. Aprovechar ofertas y cupones

Muchas tiendas y supermercados ofrecen cupones en sus aplicaciones móviles o descuentos nuevos cada semana en sus lineales como los conocidos 2x1 o aquellas ofertas cuando los productos van a caducar próximamente

6. Comprar a granel

"Adquirir productos a granel, como cereales, legumbres, frutos secos o especias, puede resultar mucho más barato que comprarlos en paquetes pequeños", aseveran.

7. Reducir el desperdicio alimentario

El último consejo para ahorrar es no tirar comida. Congelar los productos frescos que no se vayan a consumir de inmediato o reutilizar los restos para hacer nuevas recetas como sopas o guisos son algunas técnicas que pueden llevarse a cabo para reducir el gasto y minimizar el desperdicio de alimentos.