
Aceite anti varices
Este aceite es el más eficaz para reducir la apariencia de las varices: activa la circulación y alivia las molestias
La tenemos siempre, pero en verano están más expuestas. Hablamos de las várices y aunque es muy común, si queremos ocultarlas, este es el mejor producto para hacerlo

Es muy común y está presente en nuestro cuerpo durante todo el año, pero se hace más evidente en verano, ya que reparamos más en ella por el uso de los trajes de baño. Hablamos de las várices que no son más que venas que se dilatan, haciéndose, por tanto, visibles en forma de un trayecto azulado o amarronado, e incluso, palpables. Puede llegar a afectar a 7 de cada 10 personas, principalmente mujeres y personas mayores. Aunque el factor hereditario juega un papel importante, el estilo de vida también determina su aparición.
Las varices no son solo una simple preocupación estética. En algunos casos, pueden provocar molestias, dolor e incluso desencadenar complicaciones más serias para la salud. Ahora que ya sabemos lo que es, pasamos a hablar de la posible solución, si es lo que queremos. Y es que hay un producto que está teniendo especial éxito en este campo: el aceite de ciprés.
¿Qué es el aceite de ciprés?
El aceite de ciprés, obtenido del árbolCupressus sempervirens,es conocido por su aroma elegante y relajante. Este árbol de hoja perenne y caduca es nativo del sur de Europa, pero también se encuentra en el norte de África y América del Norte. El ciprés fue valorado por las civilizaciones antiguas por sus usos medicinales. Los chinos masticaban los conos para sanar las encías, mientras que los griegos amaban el olor reconfortante del ciprés y lo utilizaban para despejar su mente y sus sentidos. En la actualidad,el aceite esencial de ciprés se utiliza para tratar una variedad de afecciones, desde problemas respiratorios hasta dolencias de la piel.

Aceite de ciprés: el remedio natural más usado para mejorar la circulación y reducir las varices
Gracias a sus propiedades circulatorias y antiinflamatorias, el aceite de ciprés se ha convertido en uno de los remedios naturales más buscados para aliviar la sensación de piernas pesadas y mejorar el aspecto de las várices. Su aplicación regular mediante masajes favorece la circulación sanguínea, ayuda a desinflamar y aporta una sensación de frescura inmediata. Ideal para quienes buscan una solución efectiva y respetuosa con la piel, especialmente ahora que este producto está disponible con un importante descuento.

Beneficios del aceite de ciprés para las várices
- Estimula la circulación sanguínea: el aceite de ciprés tiene propiedades vasoconstrictoras y tonificantes que ayudan a activar el flujo sanguíneo, reduciendo la acumulación de sangre en las venas y aliviando la sensación de pesadez.
Disminuye la hinchazón y la retención de líquidos: gracias a su efecto drenante y antiinflamatorio, contribuye a reducir la inflamación en las piernas y tobillos, muy común en personas con varices.
Alivia el dolor y la sensación de piernas cansadas: aplicado mediante un suave masaje, proporciona alivio a molestias como calambres, hormigueo o presión en las piernas.
Refuerza las paredes de los vasos sanguíneos: su uso regular puede mejorar la tonicidad venosa y fortalecer los capilares, lo que ayuda a prevenir que las varices empeoren.
Reduce la visibilidad de las varices: su acción sobre la circulación y la inflamación mejora el aspecto de la piel, haciendo que las venas dilatadas se noten menos con el tiempo.

Cómo se usa el aceite de ciprés para las várices
El aceite de ciprés se aplica directamente sobre la piel, siempre diluido en un aceite base como el de almendras dulces, jojoba o coco. La proporción recomendada es de unas 5 gotas de aceite esencial de ciprés por cada cucharada de aceite portador, según indican desde el medio MejorconSalud.
Una vez preparada la mezcla, se aplica sobre las piernas con masajes suaves y ascendentes, desde los tobillos hacia los muslos, para favorecer el retorno venoso. Lo ideal es hacerlo dos veces al día: por la mañana para activar la circulación y por la noche para aliviar la fatiga acumulada.
También puede utilizarse en baños de inmersión, agregando unas gotas al agua tibia para relajar y estimular la circulación de todo el cuerpo.
Importante: no debe aplicarse en piel herida, y se recomienda hacer una prueba de alergia antes del primer uso. Si estás embarazada o en periodo de lactancia, consulta con un especialista antes de utilizar este tipo de aceites.
✕
Accede a tu cuenta para comentar