Nuevo estudio
La ciencia descubre cómo disparar la memoria en 10 minutos y que el efecto dure 24 horas
Un estudio del College de Londres demuestra que el "chute" cognitivo que experimentamos tras la actividad física puede alargarse un día entero si seguimos ciertos hábitos
¿Tienes un examen o la entrega de un trabajo al día siguiente y te gustaría poder potenciar tu memoria durante 24 horas? Según un reciente estudio del University College de Londres (Reino Unido), podemos combinar dos hábitos sencillos para mejorar el flujo sanguíneo y estimular nuestros neurotransmisores. Esto nos hará experimentar un "chute" de función cognitiva por espacio de un día.
Potenciar la función cognitiva y preservar una memoria ágil es una preocupación creciente, especialmente a medida que envejecemos. Más de 900.000 personas padecen demencia en España, siendo el Alzheimer la causa detrás de hasta el 70% de los diagnósticos. Para 2050, se estima que esa cifra pueda triplicarse. Factores como el ejercicio físico y un descanso adecuado se han posicionado como pilares fundamentales para mantener el cerebro joven, activo y saludable. Estudios anteriores demuestran que la actividad física puede ayudar a reducir el riesgo de demencia (incluida la enfermedad de Alzheimer) y el deterioro cognitivo en general.
No solo eso: la evidencia científica muestra que el "estímulo" cognitivo que el cerebro recibe del ejercicio suele alcanzar su pico o punto álgido en los primeros 10 a 20 minutos. Ahora, los investigadores del University College de Londres han descubierto cómo podemos alargar este efecto de mejora cognitiva y de la memoria para que no se limite a unas horas, sino que dure un día entero.
"Sabemos por estudios de laboratorio que obtenemos un impulso cognitivo en los minutos u horas siguientes a una sesión de ejercicio", explica Mikaela Bloomberg, investigadora principal del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del University College de Londres y autora principal de este estudio. "Queríamos ver si este beneficio podría durar más de un par de horas, particularmente en un grupo de adultos mayores", señala.
Mejorar la memoria durante un día
El estudio que nos ocupa, publicado en la International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, reclutó a 76 personas adultas británicas de entre 50 y 83 años sin diagnóstico de demencia. Durante ocho días, los participantes llevaron un acelerómetro en la muñeca para registrar actividad física, comportamiento sedentario y patrones de sueño.
Los resultados demostraron que el ejercicio y el sueño profundo estimulan el cerebro durante 24 horas. Es más, quienes realizaban más ejercicio moderado o vigoroso obtenían mejores puntuaciones en memoria de trabajo (retener información mientras se hace otra cosa) y memoria episódica (recordar hechos cotidianos) al día siguiente. Por el contrario, los investigadores descubrieron que ser más sedentario conducía a una disminución de la memoria de trabajo al día siguiente.
"La actividad física mejora el flujo sanguíneo y estimula neurotransmisores esenciales para la función cognitiva", explica Bloomberg. "Hemos descubierto que esta ventaja no se limita a las horas posteriores al ejercicio: puede prolongarse durante todo un día, lo que subraya su importancia para adultos mayores", destaca.
También determinan cuánto dormir para mejorar la memoria
El sueño, dormir bien, también desempeña un papel crucial en la función cognitiva del cerebro. Según el estudio, los participantes que durmieron 6 horas o más mostraron mejores resultados en memoria y velocidad de procesamiento mental.
"Cada 30 minutos adicionales de sueño profundo o REM impactan positivamente en la atención y la retención de información", detalla Bloomberg. Además, cada aumento de 30 minutos en el sueño de ondas lentas (también llamado sueño profundo) se correlacionaba con una mejora en la puntuación de la memoria episódica.
"El sueño y la actividad física son conductas intrínsecamente vinculadas; no podemos considerar la actividad física sin tener en cuenta el sueño. Nuestro hallazgo reitera lo que ya se sabe sobre el sueño y la función de la memoria del día siguiente", destaca. "Será interesante, como próximo paso, emprender una investigación similar en un grupo de adultos menos sanos desde el punto de vista cognitivo que el grupo que estudiamos, para ver si observamos resultados diferentes".
Este estudio demuestra que los beneficios cognitivos inmediatos del ejercicio se extienden más de lo que pensábamos. Se trata de un enfoque accesible. Incorporar ejercicio regular y priorizar el descanso nocturno son pasos sencillos para optimizar la salud cerebral y mejorar la memoria a cualquier edad. ¿Por qué no empezar hoy con esas 24 horas?
✕
Accede a tu cuenta para comentar