Enfermedades
Esta es la enfermedad "extremadamente infecciosa" que ha puesto en jaque a un importante aeropuerto en Estados Unidos
Un pasajero que transitó el 12 de agosto por la terminal principal y la sala B del Aeropuerto Washington-Dulles ha dado positivo por sarampión, las autoridades sanitarias alertan a quienes estuvieron presentes entre las 13:00 y las 17:00 de ese día
El Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, que sirve a la región metropolitana de Washington D.C., Virginia y Maryland, ha emitido una alerta sanitaria tras confirmar que un viajero de un vuelo internacional era portador del virus del sarampión cuando atravesó la terminal principal, el control de seguridad y la sala B el pasado 12 de agosto.
El caso, detectado mediante prueba diagnóstica, resulta preocupante debido a que el sarampión es considerado una de las enfermedades respiratorias más contagiosas del mundo y puede permanecer en el aire y las superficies hasta dos horas después de que el enfermo haya pasado.
Brotes en aumento y pérdida de estatus de eliminación
Este episodio se suma a la tendencia ascendente de la enfermedad en el país: en lo que va de 2025 Virginia ha registrado solo tres casos, pero a escala nacional la cifra supera ya los 1.375, de los que más del 60 % afecta a niños y adolescentes y un 95 % corresponde a personas no vacunadas.
La situación se agrava porque se han contabilizado tres muertes, dos de ellas en menores, y los investigadores de la Universidad de Stanford advierten que, si la propagación y las bajas tasas de vacunación continúan, Estados Unidos podría perder su certificación de eliminación del sarampión dentro de un año, retrocediendo así a niveles no vistos desde 1992, cuando se declararon más de 2.100 casos.
Ante el riesgo, las autoridades sanitarias recomiendan a los viajeros que estuvieron en Dulles en el horario señalado que verifiquen su estado vacunal y que acudan a un centro de salud si presentan fiebre, tos, conjuntivitis o erupciones cutáneas en los próximos días, ya que la infección puede incubarse entre siete y dieciséis días tras la exposición.
Además, se recuerda que la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubeola) es la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad y que alcanzar coberturas superiores al 95 % es imprescindible para mantener la protección colectiva y evitar nuevos brotes en entornos tan transitados como los aeropuertos.